QUE VER EN ARLES {CON MAPA}

Arles es una ciudad poco conocida situada al sur de Francia, entre Montpellier y Marsella y por ella transcurre el famoso e impresionante río Ródano.

Pasan siglos bajo tus pies. Los restos de la antigua colonia romana de Arelate están por doquier. El Anfiteatro no tiene nada que envidiar al Coliseo; los Criptopórticos (menudo trabalenguas de palabra) son raros testigos de la ingeniería de los constructores romanos. Capital de la Galia en el siglo IV, Arles alcanzó su apogeo en el siglo XII; es la segunda ciudad de la Provenza, detrás de Marsella. En este momento, se erigieron el Primatiale Saint Trophime y la Abadía de Montmajour. El Renacimiento también fue un período próspero para Arles cuando la aristocracia instaló suntuosas mansiones en el corazón de la ciudad. Por lo tanto, no es casualidad que Arles esté clasificada como «Ciudad de Arte e Historia» y que esté catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus monumentos romanos y románicos desde 1981.

Buena carta de presentación para esta ciudad. Pero no te asustes, se puede visitar fácilmente a pie. Aquí te lo contamos todo así que….

¡VAMONOS!

¿Cómo llegar a Arles?

Nosotros teníamos nuestro hotel en Nîmes como base de operaciones para explorar esa zona. Así que llegar a Arles desde allí es muy fácil. Solo tienes que seguir las indicaciones por la carretera A54, y si, es una autopista de peaje, pero no te preocupes porque no es caro llegar. Sobre los 2€ el trayecto. Tardas unos 30 minutos.

Si estas en Montpellier, tendrás que ir por la A9 y después en la salida 25 ya coges la A54. El coste de los peajes ronda los 7€ trayecto y tardarás en llegar sobre 1h.

Si vas desde Marsella, empezarás el trayecto por la A55, luego continuarás por la A7 para más tarde enlazar con la A54 dirección Arles. El trayecto te llevará algo más de 1h y los peajes serán mas o menos de 5€ por trayecto.

¿Dónde aparco en Arles?

En Nimes existen un montón de parkings y zonas donde aparcar nuestro vehículo; pero OJO, la mayoría son de pago. Realmente solo hay 2 que son gratuitos, una a cada lado de la ciudad. Sin embargo, una de ellas esta bastante lejos de la zona del centro para poder visitar los monumentos; así que te recomendamos dejarlo en el otro aparcamiento. Lo puedes ver abajo del todo en el mapa. Pero para que sepas un poco donde esta, que sepas que es el aparcamiento de la estación de trenes y no suele estar muy concurrido siempre y cuando vayas temprano. Nosotros llegamos sobre las 9:30 o así y había bastante sitio, más tarde ya estaba lleno así que madruga un pelín sino quieres pagar por aparcar.

Otra cosa a tener en cuenta es que por ejemplo nosotros el día que fuimos pillamos el mercadillo que justo lo ponían en la zona por donde nos marcaba el GPS que teníamos que pasar para poder llegar al parking, un jaleo!! Dimos más vueltas que un tonto porque se redirigía y nos volvía a mandar por el mismo sitio una y otra vez hasta que pasamos un poco de el y nos alejamos de la zona y ya pudimos llegar. Fuimos el sábado 30 de Abril, para que os hagáis una idea.

Un poco de historia

Que mejor manera de empezar nuestro viaje por Arles que conociendo un poco su historia.

Su ubicación en la cabecera del delta del Ródano, en una zona con multitud de recursos favoreció el desarrollo de la ciudad a lo largo de los siglos.

En la colina llamada Hauture, que domina toda la zona se instalaron los celto-ligures en el s.VI a.C. Allí entran en contacto con los navegantes griegos que remontan el Ródano por los intercambios comerciales entre Europa y el Mediterráneo. Al ser  un lugar accesible por mar, se instala un puerto fluvial. A partir del s.II a.C. gracias a los romanos adquiere una mayor importancia ya que estos facilitan el acceso a través de la apertura de un canal uniendo Arles con Fos. Así Arles, por su ubicación se convierte en una encrucijada de las rutas tanto terrestres como marítimas.

La comarca en la que se ubica tiene 3 zonas geográficas peculiares: al sur esta la Camarga, con zonas húmedas y agrícolas. La Crau, al este (donde según la leyenda anduvo Hércules), es una planicie seca y un buen lugar de pasto para el ganado bovino. Y por último, al norte, los Alpilles, una cadena de escarpadas colinas ocupadas desde la prehistoria, repleta de fuentes cuyas aguas suministran este preciado bien a la ciudad.

Si bien el agua es un bien muy preciado desde la antigüedad, en Arles el Ródano ha dado muchos problemas desde la antigüedad; sus constantes crecidas hicieron que los habitantes de la  ciudad tuvieran que acondicionar las orillas levantando muelles monumentales e instalaciones portuarias además de murallas pegadas al margen izquierdo del rio. En 1856 tuvieron lugar unas catastróficas inundaciones que destruyeron todo lo que habían construido y tuvieron que reforzar las orillas con diques.

El nombre de Arles, proviene de Arelate, nombre celta que significa «ciudad en medio de pantanos». Y es que esta rodeada de ciénagas tanto al norte como al sur.

Para terminar, comentar una curiosidad de la ciudad; esta inscrita 2 veces en la lista de Patrimonio de la Humanidad y esto no es un error. Desde 1981 se inscribieron los «Monumentos romanos y románicos» de la ciudad y en 1998 el bien cultural los «Caminos de Santiago de Compostela en Francia» que esta compuesto de 64 edificios, 7 conjuntos y 7 tramos de senderos por Francia.

 

Monumentos

Vamos a comenzar nuestro viaje conociendo los monumentos que podemos encontrarnos. Más tarde hablaremos de los museos, que también hay alguno.

Para ser una ciudad «pequeña» tiene mucho que ver así que tomate tu tiempo y sobre todo disfruta.

Anfiteatro.

Construido alrededor del año 90 d.C. J-C, el anfiteatro podría albergar en el momento ¡21.000 personas! Es el monumento más importante de la antigüedad.
Gracias a un ingenioso sistema de galerías circulares y escaleras dispuestas alternativamente, los espectadores, que venían a ver los combates de gladiadores, se sentaban en las 34 gradas según su rango social.
En la Edad Media, el anfiteatro se transformó en una ciudad fortificada. Esto es en esta época se construyeron las 4 torres que le dan su fisonomía peculiar. En el interior había viviendas, dos capillas e incluso una plaza pública.
Hoy,  vuelve a recibir al público, en particular para las ferias. ¡Es el monumento más visitado de la ciudad!

Anfiteatro. Arles.

 

El anfiteatro de Arles es ligeramente mayor que el de Nîmes y ocupa el vigésimo lugar entre los del mundo romano. Tiene forma elíptica. La fachada consta de dos niveles de sesenta arcos de medio punto, separados por contrafuertes, de sólidos tramos rectangulares. Una abertura más ancha destaca los extremos de los dos ejes del monumento. La entrada principal no estaba en el norte como hoy, sino en el lado oeste donde se pueden ver los restos de una escalera con vistas a la ciudad.

Realmente es espectacular, fue el primer anfiteatro que vimos tanto por fuera como por dentro y nos impacto. Puedes recorrerlo casi por completo por dentro en sus distintos niveles y es alucinante. Nos encantó y no esta demasiado «destrozado» para ubicar asientos para los espectáculos. Tristemente en esta zona de Francia se hacen eventos con animales, no entro más al tema, os lo dejo para vuestra imaginación.

Horario.

Del 01/03 al 30/04, todos los días de 9 a 18 h.

Del 01/05 al 30/09, todos los días de 9 a 19 h.

Del 01/10 al 31/10, todos los días de 9 a 18 h.

Del 02/11 al 28/02, todos los días de 10:30 a 16:30 horas. Última entrada 4 p.m.

Precio.

Gratis para menores de 18 años.

9€ entrada normal.

7€ reducida

  • Grupos de 10 personas o más.
  • Estudiantes franceses y extranjeros.
  • Titulares de la tarjeta de discapacidad y su acompañante.
  • Profesores activos

Gratuito también para:

  • Residentes de Arles previa presentación de prueba,
  • Miembros de AVA previa presentación de la tarjeta de membresía,
  • Conservadores de museos en certificado o presentación de la tarjeta de la asociación de curadores ,
  • Titulares de una tarjeta de prensa.
  • A los miembros del ICOM e ICOMOS
  • Personal del Ministerio de Cultura y del Centre des Monuments Nationaux (solo titulares del carné)
  • Grupos de adultos: 2 gratis por grupo –
  • Grupos escolares: 1 guía gratis para 8 alumnos –
  • Casados ​​en la ciudad, su séquito cercano y el fotógrafo –
  • Personas beneficiarias de la RSA

Incluido en los pases turísticos (más adelante la información).

Curiosidad

Hoy en día, el nivel de la pista está 2 metros por debajo de la pista original, que estaba dispuesta sobre un entablado. Los subsuelos del monumento servían de local técnico, habilitando espacios de circulación para los tramoyistas, almacenamiento de los decorados, camerinos y las jaulas de los animales. Durante la Edad Media, los subterráneos servían seguramente de almacén a la barriada construida dentro del propio anfiteatro. Su presencia ha generado todo tipo de leyendas.

Teatro

Precediendo a su ilustre vecino el anfiteatro por un siglo, el teatro romano de Arles está mucho menos conservado en la actualidad.
Construido a finales del siglo I aC, data de la primera fase de urbanización de la colonia romana fundada por César en el 46.
Construido sobre la colina de Hauture, forma parte de la cuadrícula romana, en el decumanus (camino este-oeste).
Fortificado en la Edad Media y superado por construcciones parásitas -sus propios materiales han sido a menudo reutilizados en edificios vecinos- perdemos incluso el conocimiento de la función inicial del monumento.

Teatro. Arles.

Esto fue redescubierto a fines del siglo XVII y confirmado en los siglos siguientes por las numerosas piezas arqueológicas exhumadas de su suelo, incluida la famosa «Venus de Arles«. No fue hasta el siglo XIX que el sitio fue completamente despejado.
Sólo quedan algunas gradas, la orquesta, el foso del telón y dos altas columnas de mármol rematadas con un fragmento de entablamento.
El teatro romano de Arles mide 102 m de diámetro. Este edificio podría albergar a 10.000 espectadores.

Realmente poco queda del teatro, pero siempre esta bien ver como han quedado estos monumentos tras el paso de los años y como la mano del hombre los ha modificado. No es un gran teatro como otros que hay en el mundo, pero es un sitio tranquilo y curioso.

Horario.

Del 01/03 al 30/04, todos los días de 9 a 18 h.

Del 01/05 al 30/09, todos los días de 9 a 19 h. Cierre excepcional el 1 de mayo.

Del 01/10 al 31/10, todos los días de 9 a 18 h.

Del 02/11 al 28/02, todos los días de 10:30 a 16:30 horas. Cierres excepcionales el 1 de enero y el 25 de diciembre.
Última entrada 4 p.m.

Precio.

Gratis para menores de 18 años.

9€ entrada normal.

7€ reducida

  • Grupos de 10 personas o más.
  • Estudiantes franceses y extranjeros.
  • Titulares de la tarjeta de discapacidad y su acompañante.
  • Profesores activos

Gratuito también para:

  • Residentes de Arles previa presentación de prueba,
  • Miembros de AVA previa presentación de la tarjeta de membresía,
  • Conservadores de museos en certificado o presentación de la tarjeta de la asociación de curadores ,
  • Titulares de una tarjeta de prensa.
  • A los miembros del ICOM e ICOMOS
  • Personal del Ministerio de Cultura y del Centre des Monuments Nationaux (solo titulares del carné)
  • Grupos de adultos: 2 gratis por grupo –
  • Grupos escolares: 1 guía gratis para 8 alumnos –
  • Casados ​​en la ciudad, su séquito cercano y el fotógrafo –
  • Personas beneficiarias de la RSA

Incluido en los pases turísticos.

Curiosidad

En la Roma Antigua, el muro del escenario del teatro adquiere la forma de una fachada idealizada de palacio romano. Un  centenar de columnas de mármol enmarcan los nichos decorados con esculturas de gran tamaño. Las estatuas glorifican al emperador Augusto y a las divinidades protectoras de su dinastía (Venus y Apolo). Una estatua colosal suya domina la puerta central. La famosa Venus de Arles formaba parte de ese decorado. Regalada a Luis XIV por la ciudad hoy se expone en el Museo del Louvre.

Les Alyscamps

En la Antigüedad, los cementerios se encontraban fuera de las murallas de las ciudades y a lo largo de las carreteras principales. Desde el comienzo del Imperio, las tumbas de cremación, los sarcófagos y los mausoleos se dispersaron por la Vía Aurelia, formando una vasta necrópolis.

La Allée des Alyscamps que queda hoy en día fue acondicionada por los monjes Minimes en el siglo XVIII. En 1888, Van Gogh y Gauguin vinieron a pintar en estos románticos «Champs Elysées» de Arles.

Les Alyscamps. Arles.

 

En la Edad Media, este sitio contó con numerosas bóvedas, capillas y monumentos funerarios. De estas construcciones quedan pocos vestigios. Situada a la entrada del lugar, y contigua a la iglesia de Saint-Césaire-le-Vieux, de la que sólo queda el pórtico románico, la capilla de Saint-Accurse fue construida en 1520, en expiación por la muerte del Accurse de la Tour, asesinado en un duelo por otro noble de Arles. Más a la derecha se alza un imponente monumento: se trata del monumento de los cónsules, erigido en el siglo XVIII en honor a los concejales fallecidos durante la peste de 1721. Poco después, a la izquierda, se encuentra la capilla funeraria del Lechón familiar, construida en el siglo XVI.

Hoy en día se puede ver gente que acude aquí para pintar, buscando inspiración. Esta algo alejado del resto de monumentos pero si quieres dar un paseo puedes acercarte aunque no es nada del otro mundo.

Horarios.

Del 01/03 al 30/04, todos los días de 9 a 18 h.

Del 01/05 al 30/09, todos los días de 9 a 19 h. Cierre excepcional el 1 de mayo.

Del 01/10 al 31/10, todos los días de 9 a 18 h.

Del 02/11 al 28/02, todos los días de 10:30 a 16:30 horas. Cierres excepcionales el 1 de enero y el 25 de diciembre.
Última entrada 16:00 h.

Precio.

Entrada normal 4,5€

Entrada reducida 3,6€

  • Grupos de 10 personas o más.
  • Estudiantes franceses y extranjeros.
  • Titulares de la tarjeta de discapacidad y su acompañante.
  • Profesores activos

Gratuito también para:

  • Menores 18 acompañados de adulto
  • Residentes de Arles previa presentación de prueba,
  • Miembros de AVA previa presentación de la tarjeta de membresía,
  • Conservadores de museos en certificado o presentación de la tarjeta de la asociación de curadores ,
  • Titulares de una tarjeta de prensa.
  • A los miembros del ICOM e ICOMOS
  • Personal del Ministerio de Cultura y del Centre des Monuments Nationaux (solo titulares del carné)
  • Grupos de adultos: 2 gratis por grupo –
  • Grupos escolares: 1 guía gratis para 8 alumnos –
  • Casados ​​en la ciudad, su séquito cercano y el fotógrafo –
  • Personas beneficiarias de la RSA

Incluido en los pases turísticos.

Curiosidad

San Ginés es un mártir de Arles cuya fiesta se celebra el 25 de agosto. Siendo soldado romano y escribano de la ciudad, se rebela contra la persecución de los cristianos. Condenado a muerte, intenta huir cruzando el Ródano, pero es capturado en la orilla opuesta, donde es decapitado. Su culto, atestado ya desde el s. IV, se extiende a Italia y España. El cuerpo de san Ginés es inhumado en los Alyscamps, donde atrae a numerosos fieles.

Los Cryptoporticos del Foro.

Estas galerías subterráneas se construyeron para recuperar terreno en pendiente y servir de base para el futuro foro romano. Estas 3 galerías, en forma de U o de herradura, forman un conjunto de 89m de largo sobre 59m de ancho. Estaban ventilados e iluminados por ventanas del sótano. Uno sólo podía acceder a él a través de dos accesos de servicio, lo que demuestra que no estaban abiertos al público en la época romana. Al final de galería sur, que se encuentra justo debajo del ayuntamiento, se puede observar antiguas prisiones a través de las ventanas del sótano. A principios del siglo V, mientras el sitio comenzaba a ser saqueado, los criptopórticos fueron divididos para servir como bodegas privadas.

Criptopórticos. Arles.

 

Realmente es un lugar que impresiona, a nosotros nos encanto y tuvimos la suerte de que no había mucha gente y pudimos disfrutarlo.

Horario

Del 01/03 al 30/04, todos los días de 9 a 18 h.

Del 01/05 al 30/09, todos los días de 9 a 19 h. Cierre excepcional el 1 de mayo.

Del 01/10 al 31/10, todos los días de 9 a 18 h.

Del 02/11 al 28/02, todos los días de 10:30 a 16:30 horas. Cierres excepcionales el 1 de enero y el 25 de diciembre.
Última entrada 16:00 h.

Precio

Normal: 4.5€.

Reducida  3.6€

  • Grupos de 10 personas o más.
  • Estudiantes franceses y extranjeros.
  • Titulares de la tarjeta de discapacidad y su acompañante.
  • Profesores activos

Gratuito también para:

  • Menores 18 acompañados de adulto
  • Residentes de Arles previa presentación de prueba,
  • Miembros de AVA previa presentación de la tarjeta de membresía,
  • Conservadores de museos en certificado o presentación de la tarjeta de la asociación de curadores ,
  • Titulares de una tarjeta de prensa.
  • A los miembros del ICOM e ICOMOS
  • Personal del Ministerio de Cultura y del Centre des Monuments Nationaux (solo titulares del carné)
  • Grupos de adultos: 2 gratis por grupo –
  • Grupos escolares: 1 guía gratis para 8 alumnos –
  • Casados ​​en la ciudad, su séquito cercano y el fotógrafo –
  • Personas beneficiarias de la RSA

Incluido en los pases turísticos.

Curiosidad

El termino Cripto, que significa «escondido» en griego clásico, indica el aspecto subterráneo de las galerías construidas bajo los pórticos de la plaza del foro. Los romanos se vieron obligados a edificar solidos cimientos para compensar la pendiente natural del terreno y garantizar la estabilidad de todo el conjunto. De esta manera, los criptopórticos forman una base invisible que sustenta los pórticos y sus columnatas. Están constituidos de 3 galerías dobles de 8,50m de ancho en forma de U. En un principio, los criptopórticos se ventilaban e iluminaban mediante tragaluces que daban al exterior. No es el caso hoy en día, pues se encuentran a 6m por debajo del nivel de la ciudad actual.

Las Termas de Constantino.

Erigido en el siglo IV d.C. J-C, los baños termales obviamente tenían una función higiénica pero también era un lugar de reunión popular.

Termas de Constantino. Arles.

Todas las tardes, toda la población, primero las mujeres, los hombres luego, realizados en orden, una sudoración seca, una serie de baños (cuarto caliente, tibio, piscina fría) antes de terminar con un vigoroso masaje. Algunos también venían a practicar ejercicio físico.
Queda hoy en día una pequeña parte de estas termas que fueron originalmente mucho más grande.

Si habéis visitado otras termas no esperéis de estas algo similar ya que no se aprecia prácticamente nada, pero bueno nunca esta de más ver unas termas diferentes y como han evolucionado hasta nuestros días.

Horario

Del 01/03 al 30/04, todos los días.

Del 01/05 al 30/09, todos los días de 9 a 19 h. Cierre excepcional el 1 de mayo.

Del 01/10 al 31/10, todos los días de 9 a 18 h.

Del 02/11 al 28/02, todos los días de 10:30 a 16:30 horas. Cierres excepcionales el 1 de enero y el 25 de diciembre.
Última entrada 16:00 h.

Precio

Normal 5€

Reducida  3,2€

  • Grupos de 10 personas o más.
  • Estudiantes franceses y extranjeros.
  • Titulares de la tarjeta de discapacidad y su acompañante.
  • Profesores activos

Gratuito también para:

  • Menores 18 acompañados de adulto
  • Residentes de Arles previa presentación de prueba,
  • Miembros de AVA previa presentación de la tarjeta de membresía,
  • Conservadores de museos en certificado o presentación de la tarjeta de la asociación de curadores ,
  • Titulares de una tarjeta de prensa.
  • A los miembros del ICOM e ICOMOS
  • Personal del Ministerio de Cultura y del Centre des Monuments Nationaux (solo titulares del carné)
  • Grupos de adultos: 2 gratis por grupo –
  • Grupos escolares: 1 guía gratis para 8 alumnos –
  • Casados ​​en la ciudad, su séquito cercano y el fotógrafo –
  • Personas beneficiarias de la RSA

Incluido en la tarjeta turistica.

Curiosidad

Las termas contaban con piscinas a diferentes temperaturas y baños de vapor como los baños turcos y las saunas. Para ello, los arquitectos romanos idearon un sistema eficaz: el hipocausto. El calor procedía principalmente del aire caliente que producían uno o varios hornos (praefurnium) y que circulaba bajo el suelo entre pilares de ladrillo. El aire caliente se evacuaba directamente mediante chimeneas o tubos huecos de ladrillo (tubuli) que se insertaban en las paredes.

Iglesia y Claustro Saint Trophime

Construido a mediados de la Edad Media, entre los siglos XII y XIV, el claustro de Saint Trophime está clasificado como Monumento Histórico (1846 y 1943) y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1981)

El claustro de Saint-Trophime está en el centro de los edificios canónicos de la ciudad episcopal.
Desde el siglo XII, el espacio al sur de la catedral de Saint-Trophime estaba ocupado por dos grandes conjuntos: por un lado, el palacio del obispo, por otro lado, el claustrum, un espacio reservado para la comunidad de canónigos «. los que viven según la ley de la Iglesia».

Claustro Saint-Trophime. Arles.

Por esta época,  Arles se vio afectado por la reforma gregoriana. Éste trata de imponer una regla de vida común a estos clérigos encargados de asistir al obispo y administrar los bienes de la Iglesia. Por tanto, comenzamos la construcción de edificios conventuales organizados en torno a un claustro.
Las dos primeras galerías, románica, de esta última, presentan esculturas de una calidad excepcional, verdaderas joyas del arte románico provenzal.
El edificio se completará en el siglo XIV con otras dos galerías de estilo gótico.
Los cambios posteriores a la ciudad episcopal preservarán el claustro y sus dependencias anexas. Sin embargo, el tiempo, la erosión pluvial y la contaminación atmosférica dañarán estas joyas de la estatuaria medieval.

El edificio es bonito y el claustro mucho más. Además puedes subir a la parte superior para verlo desde otra perspectiva. En el interior tiene además varias exposiciones con maquetas de diferentes edificios de la ciudad asi que es un buen lugar que visitar y que no puedes perderte.

Horario

Del 01/03 al 30/04, todos los días de 9 a 18 h.

Del 01/05 al 30/09, todos los días de 9 a 19 h. Cierre excepcional el 1 de mayo.

Del 01/10 al 31/10, todos los días de 9 a 18 h.

Del 02/11 al 28/02, todos los días de 10:30 a 16:30 horas. Cierres excepcionales el 1 de enero y el 25 de diciembre.
Última entrada 4 p.m.

Precio

Normal 5,5€

Reducida 4,5€

  • Grupos de 10 personas o más.
  • Estudiantes franceses y extranjeros.
  • Titulares de la tarjeta de discapacidad y su acompañante.
  • Profesores activos

Gratuito también para:

  • Menores 18 acompañados de adulto
  • Residentes de Arles previa presentación de prueba,
  • Miembros de AVA previa presentación de la tarjeta de membresía,
  • Conservadores de museos en certificado o presentación de la tarjeta de la asociación de curadores ,
  • Titulares de una tarjeta de prensa.
  • A los miembros del ICOM e ICOMOS
  • Personal del Ministerio de Cultura y del Centre des Monuments Nationaux (solo titulares del carné)
  • Grupos de adultos: 2 gratis por grupo –
  • Grupos escolares: 1 guía gratis para 8 alumnos –
  • Casados ​​en la ciudad, su séquito cercano y el fotógrafo –
  • Personas beneficiarias de la RSA

Incluido en la tarjeta turística.

Curiosidad

Desde el s.V, el territorio bajo la autoridad del obispo metropolitano de Arles es inmenso. A partir del s.X, el obispo ejerce un papel central en el plano religioso, pues es el único obispo de Provenza, encontrándose a la cabeza de una amplia provincia eclesiástica y controlando:

  • la diócesis de Arles; que comprende: La Crau, la Camarga, Salon, Fos, Saint-Gilles y toda la zona que se extiende entre el Ródano, los Alpilles y la Durance;

  • otras diócesis que forman un basto territorio de Marsella a Toulon, Carpentras, Orange o Vaison…

Obelisco romano

La gran aguja de piedra, una especie de pivote de la Place de la République, procede en realidad del circo romano y data de finales de la Antigüedad.
Hoy sabemos que fue tallado en granito de una cantera romana en Asia Menor. De diseño monolítico mide, con el pedestal unos veinte metros. La punta estaba rematada con un globo de bronce salpicado de flores de lis, coronado por un sol dorado.

El obelisco procede de la spina (muro central por el que discurre la pista) del circo romano. Allí se instaló durante las grandes transformaciones que sufrió el edificio en el siglo IV. Tras el abandono del mismo, a partir del siglo VI, el obelisco se derrumbó y se partió en dos. Redescubierto en 1389, se mostrará regularmente a visitantes ilustres, como Enrique IV, que pensó en colocarlo en el centro del anfiteatro.

Obelisco. Arles.

 

Sin embargo, fue en la Place Royale, frente al nuevo ayuntamiento, que los cónsules eligieron erigirlo «para mayor gloria del rey Luis XIV». El transporte tomó cuarenta días y requirió medios colosales para una distancia de unos pocos cientos de metros. Pero más difícil aún fue levantarlo sobre su pedestal (los cimientos de éste también revelaron la existencia de unas termas romanas en este lugar). Se recurrió entonces a marineros especializados en el manejo de mástiles de embarcaciones. El 26 de marzo de 1676 finalizó la operación con la instalación del punto. Los leones de piedra, colocados inicialmente en el siglo XVII, fueron reemplazados en 1829 por leones de bronce esculpidos por Dantan. En 1866-1867, Henri Révoil restauró el edificio y añadió fuentes y un estanque, decorado con máscaras de Hércules.

Cuando visites la ciudad te lo vas a encontrar así que aprovecha y haz algunas fotografías.

Curiosidad

En 1676, la instalación del obelisco delante de la nueva casa consistorial  exige oficio y un esfuerzo colosal. El obelisco esta dividido en dos partes dispersas en el barrio de la Roquette. La más grande se encuentra medio enterrada en el llamado jardín «de la pirámide» en referencia a la parte emergente del bloque. La más pequeña sirve de banco publico en la plaza Antonelle. La punta se ha perdido. El arquitecto Jacques Peytret y dos carpinteros de armar, Claude Pagnon y Antoine Barthélemy, se encargan de transportar, levantar y reconstruir el obelisco. Mientras que el traslado resulta largo y laborioso, el levantamiento se hace en 15 minutos gracias al empleo de técnicas de la marina.

Circo romano

El mayor monumento romano, el circo, sólo pudo encontrar su lugar fuera de la ciudad. Fue al suroeste de la ciudad, a orillas del Ródano, donde se construyó en el siglo II. Se utilizaba principalmente para carreras de caballos y carros, pero también a veces para peleas de caballería y venationes, una especie de cacería.

El circo de Arles medía 450 metros de largo y 101 metros de ancho. Contaba con gradas que podían acomodar a 20.000 espectadores y un gran estadio preparado, con una larga separación central, la spina (la «espina»). Éste, decorado con esculturas y pilas, remataba en estos dos extremos por terminales (o metae) que los competidores intentaban pasar lo más cerca posible. La pista estaba rodeada por un muro (el podio), lo suficientemente alto como para proteger a los espectadores. Las gradas descansaban sobre una estructura arquitectónica modular de cámaras cerradas por bóvedas de arrastre, muy similar a la de un anfiteatro.

Circo romano. Arles.

Debido a la inestabilidad del suelo arcilloso, fueron necesarias cimentaciones hábiles. Consistían en 30.000 pilotes de madera de 2 a 3m50 de largo. Hoy, los únicos restos visibles debajo del museo son los restos de la subestructura de la cavea (peldaños), desde el exterior del gasto, la parte redondeada del circo. El circo romano de Arles fue construido en el año 149 dC, representando la extensión urbana más importante de la época.

Una revisión drástica del edificio tuvo lugar en el siglo IV. Las excavaciones mostraron que la espina había sido parcialmente destruida y luego reestructurada con una nueva decoración de revestimiento de mármol y un obelisco. Pequeñas viviendas aparecen alrededor del circo y en las celdas en el siglo V, mientras que todavía se llevan a cabo carreras. A mediados del siglo VI el monumento fue destruido cuando se necesitaron sus piedras para reforzar las murallas de la ciudad.
Las inundaciones del Ródano pronto cubrirán el sitio con aluvión, y los vestigios del circo solo serán exhumados en los siglos XVII y XIX, antes de ser excavados más profundamente en el siglo XX.

Puedes ver los restos junto al Museo departamental de Arles. Nosotros no lo visitamos por falta de tiempo, pero lo tenemos pendiente.

Murallas

Las murallas cumplen con múltiples funciones, además de la defensiva: adorno monumental, símbolo de poder, delimitación de un territorio o de un sector, limite administrativo, control de las entradas o dique contra las crecidas. A lo largo de los siglos se reconstruyen, se desplazan, se remodelan y se adaptan numerosas veces.

Los vestigios demuestran que Arles estaba fortificado antes de convertirse en colonia romana. En el s.I. a.C. Augusto confirma la importancia política de la ciudad autorizando la construcción de una muralla monumental, en un momento en que las fortificaciones no eran corrientes en el resto de la Galia. Al edificarse el anfiteatro un siglo más tarde, el recinto amurallado resultaba demasiado escaso y hubo que demoler un tramo importante para construir en nuevo edificio.

Murallas. Arles.

 

En la Antigüedad tardía se erigen nuevas murallas, pues la situación incita a los arlesianos a protegerse dentro de un perímetro restringido. En ese momento, grandes edificios públicos como el teatro o el anfiteatro se transforman en fortalezas.

Podrás encontrar algunas partes de muralla paseando por la ciudad. Si sales a los jardines que están cercanos a la oficina de turismo por ahí veras restos de muralla. También podrás ver más partes si aparcas en la zona de la estación de tren, ya que para entrar en el casco antiguo de la ciudad deberás atravesar su muralla.

Curiosidad

En el s. XIX, cuando su función defensiva parece secundaria, las murallas empiezan a considerarse una traba al desarrollo urbano. La construcción es derribada poco a poco en función de las necesidades: a partir de 1785, a orillas del Ródano, para restaurar los muelles y al crearse bulevares que circundan la ciudad.

Comandancia de Sainte-Luce

La Comandancia de Sainte-Luce presenta un conjunto de edificios de gran calidad arquitectónica. Combina las características de una gran residencia provenzal de finales de la Edad Media.

La historia del edificio está muy marcada por la historia religiosa. En primer lugar alberga a los Templarios, luego, tras el dramático episodio de su supresión, el de la Orden de Malta.

Comandancia Ste Luce. Arles.

 

El portal del edificio, completamente restaurado, ha conservado su vistosa decoración de finales del siglo XV. El edificio en sí se organiza en torno a un patio con un pozo.
El edificio perteneció primero a los Caballeros Templarios (o Templarios), una orden militar y religiosa fundada en 1119, combatida y reprimida a principios del siglo XIV. Luego pasó a ser propiedad de los Hospitalarios de Saint-Jean-de-Jérusalem, u Orden de Malta, instalados en el siglo XVI en el Gran Priorato vecino. De los cuatro cuerpos del edificio, uno data probablemente del siglo XIII, dos son del siglo XV, y otra fue remodelada en el siglo XVI.
El edificio fue restaurado en la década de 1980.

Esta situado justo antes de llegar a las termas. Nosotros no lo vimos, no recuerdo si no se podía entrar o cual fue la razón.

Puente van Gogh o Langlois

Bautizado así por el empleado encargado de su custodia y manipulación, el «puente Langlois» adquirió fama mundial gracias a las representaciones que de él hizo Van Gogh a finales del siglo XIX.

El puente que se ve unos kilómetros al sur del centro de la ciudad, sobre el canal de Arles a Bouc, no es el pintado por el artista. Tampoco está en su ubicación original.

Puente Van Gogh. Arles.

 

El progreso técnico, la evolución del urbanismo y los caprichos de la guerra han hecho que hoy sólo veamos un ejemplar idéntico, antiguamente instalado en Fos. Sin embargo, el deseo de evocar al pintor, así como de restaurar una técnica antigua, hizo posible reponer la obra en su integridad funcional, y en un entorno paisajístico cercano al visto por Van Gogh.

La estructura es un puente móvil del tipo de puente levadizo con flechas: es decir, el tablero se levanta pivotando en un extremo, conectado por cadenas a una o dos partes oscilantes, las flechas.

El puente Langlois es simétrico y los dos tableros de cuatro metros de longitud permiten una luz de ocho metros. Es el ancho del canal, menos los estribos, parte de mampostería que fija la estructura a lo largo de los márgenes. Las dos plataformas, realizadas con durmientes de madera, ofrecen un ancho de circulación de cuatro metros. Las partes fijas sobre las que pivotan las flechas se ensamblan en una especie de pórtico de unos cinco metros de altura. Las flechas miden 8,30 m. La mayor parte de la estructura es de madera, excepto los estribos, las cadenas de elevación y las piezas metálicas de fijación o montaje.

Puedes visitarlo de forma gratuita.

Abadía de Montmajour

Situada a las puertas de Arles, la abadía benedictina es un ejemplo de monumento que testimonia casi 8 siglos de historia y arquitectura en Provenza destinado a una comunidad de 50 a 80 monjes.
Es también un lugar de inspiración para el arte moderno y contemporáneo. El sitio fascina especialmente a Van Gogh (1853-1890), quien realizó numerosos dibujos allí en 1888-1889. «Ascensión», la obra que Alain Kirili (nacido en 1946) creó para el coro de la abadía, rinde homenaje a su uso del color «en espesor».

Abadía de Montmajour. Arles.

 

Desde el 14 de abril de 2017, la Abadía ha vuelto a abrir el acceso a la visita de la ermita. Testimonio único en Europa occidental de la arquitectura prerrománica en su totalidad. La obra de la ermita de Saint Pierre se completa después de 4 años con la restauración de los paramentos exteriores, la limpieza de los muros, la realización de revestimientos de huecos y soportes de decoraciones, la recuperación de suelos, roca, piedra y la iluminación de volúmenes interiores de las partes trogloditas. Esta capilla troglodita del siglo XI, originalmente un simple refugio rocoso para unos pocos anacoretas, es el ejemplo arquitectónico más antiguo de la abadía.

Horario

Del 01/05 al 31/05, todos los días de 10 a 17 h.Cierre excepcional el 1 de mayo.
Última entrada a las 16:00 h.

Del 01/06 al 30/09, todos los días de 10 a 18.30 h.
Última entrada a las 17:30 h.

Del 01/10 al 30/04 de 10 a 17 h. Cerrado los lunes.
Cierres excepcionales el 1 de enero y el 25 de diciembre.
Última entrada a las 16:00 h.

Precio

Precio completo: 6 €.

Gratuito para:
Menores de 18 años (en familia y fuera de grupos escolares)
18-25 años (ciudadanos de la Unión Europea y residentes regulares no europeos en el territorio de la Unión Europea)
1er domingo del mes de enero a marzo y de noviembre a diciembre
Persona con discapacidad y su acompañante
Demandantes de empleo, previa presentación de un certificado de menos de 6 meses, beneficiarios RMI, RSA, ayuda social
Periodistas.

 

Museos

Conservatorio Provenzal de Santon

El Conservatoire du santon provenzal inaugurado en 2017, fue creado por el fabricante de santon Henri Vezolles. Rodeados de amigos coleccionistas, decidieron exhibir al público sus más bellas figurillas.

Es sin duda uno de los museos de Santon más ricos de la Provenza. En una casa del siglo XVIII se pueden admirar las obras de los mejores santoneros provenzales del pasado y de la actualidad.

Conservatorio Provenzal de Santon. Arles.

 

Además de las obras de quince artesanos de santon «Meilleurs Ouvriers de France» encontrará en más de 160 m2 de exposición toda la historia del santon provenzal.

A través de más de 2000 santones realizados por más de 100 santoneros del siglo XIX al XXI, tendrás la visión más completa de este arte popular que es el encanto de la Navidad provenzal.

Horario

Del 01/06 al 15/10/2022 de 13:30 a 19:00 horas
Cerrado los martes.

Del 16/10/2022 al 10/01/2023 de 13:30 a 17:30
Cerrado los martes.

Precio

3.5€

Museo Departamental de Arles Antique

Construido cerca de los restos del circo romano de Arles, a orillas del Ródano, el museo ofrece a sus visitantes una fascinante visión de la arqueología.

Una cuidada escenografía, una clasificación que combina cronología y tema, maquetas y planos, se esfuerzan por hacer accesibles a todos los antiguos testimonios de la ciudad, desde la prehistoria hasta la antigüedad tardía.

Museo Departamental Arles Antique. Arles.

 

Desde su apertura en 1995 y con el afán de diversificar constantemente su oferta de visitas al público, el museo ha adquirido un auditorio y el jardín de inspiración romana Hortus anexo al museo y los restos del circo romano.
Habiendo enriquecido considerablemente las colecciones las excavaciones en el Ródano, se ha añadido al edificio una ampliación de 800 m2 para presentar cerca de 500 objetos relacionados con el comercio y la navegación, incluida la barcaza Arles Rhône 3 y sus 31 m de eslora, sacada del río y restaurada, imponente testimonio del comercio fluvial en época romana.

Horario

Del 01/02 al 31/12 de 10 a 18 h.
Cerrado los martes.
Cierre excepcional el 25 de diciembre.

Precio

Entrada: de 5€ a 8€.

Museo Arlaten – Museo de Provenza

El Museon Arlaten, museo departamental de etnografía creado a finales del siglo XIX por el poeta Frédéric Mistral, es un «lugar de memoria» de la sociedad provenzal.

Respetuoso con el patrimonio mistraliano y con más de un siglo de historia museográfica, el Museo Arlaten de Provence ofrece al visitante una experiencia completamente nueva entre 3.500 objetos, trajes y pinturas. A través de variadas escenografías, ofrece, gracias a numerosos dispositivos multimedia, una elección casi infinita de posibilidades para profundizar y descubrir.

Museo Arlaten. Arles.

Gracias a la reforma, dos importantes novedades arquitectónicas enriquecerán aún más la visita:

– la gran escalera.

– la Capilla de los Jesuitas, completamente restaurada, se adjunta finalmente al museo y proporcionará un marco suntuoso y volumen para exposiciones temporales.

Por los lugares, por las colecciones, por el viaje en el tiempo que ofrece así como por su aspecto contemporáneo, el Museon Arlaten-Musée de Provence es una etapa imprescindible en cualquier viaje de descubrimiento de las riquezas de la ciudad de Arles.

Horario

Todo el año. Todos los días de 10 a 18 hs.
Cerrado los lunes.
Cierres excepcionales el 1 de enero, 1 de mayo, 1 de noviembre y 25 de diciembre.

Precio

Gratis 1er domingo de mes.
Precio completo: 8€
Tarifa familiar 12€: Cualquier familia formada por 2 adultos acompañantes y de 2 a 7 niños menores de 18 años.
Tarifa reducida: 5 € (> Grupos a partir de 10 personas: reserva obligatorio)
> 18 a 25 años o titulares del Pass e-jeunes
> Persona mayor de 65 años
> Titulares de la tarjeta Solidaria 13
> Miembros de asociaciones cuyo acuerdo con CD13 especifica debidamente la reducción
> Acompañamiento del titular de la tarjeta discapacidad.

Condiciones gratuitas:

Menores de 18 años, titular de la tarjeta “Collégien de Provence” y un adulto acompañante, beneficiarios de mínimos sociales (buscador de empleo, RSA, edad mínima de vejez), titulares de una tarjeta de discapacidad, docentes con Tarjeta Educativa, periodistas, personal del Ministerio de Cultura, Departamento de Monumentos Históricos, ICOM, ICOMOS, guías turísticos, embajadores de Pass My Provence, miembros de asociaciones cuyo acuerdo con el CD13 especifica la entrada gratuita, agentes del CD13, usuarios del traje de Arles, departamentos de escuelas y centros, estudiantes. Propinas excepcionales especificadas en los programas para determinados eventos.

Fundación Manuel Rivera Ortiz

Creada en 2010, la Fundación Manuel Rivera-Ortiz tiene como objetivo fomentar artistas comprometidos cuya mirada nos impulse a desarrollar una nueva visión del mundo.

Al premiar la dedicación y determinación de los fotógrafos y artistas emergentes, la misión de la Fundación es apoyar proyectos documentales que muestren a la humanidad en movimiento y capturen temas sociales, culturales, políticos e incluso ecológicos. Las imágenes nos alientan a cuestionarnos sobre hechos a veces incomprendidos u olvidados, para ofrecer una visión única del mundo que nos rodea y dar voz a los que no tienen voz y una oportunidad para los más vulnerables y desfavorecidos entre nosotros, en todas las comunidades alrededor. el mundo. Para ser visto y oído.

Horario

todos los días de 10 a 19:30 hrs.
última entrada 30 minutos antes del cierre

Precio

entrada a 6€
tarifa reducida de 4€ para profesores, demandantes de empleo y grupos a partir de 10 personas
gratuito para residentes de Arles, titulares del pase Rencontres d’Arles, estudiantes menores de 25 años, menores de 18 años, beneficiarios de RSA, personas con discapacidad y sus acompañantes, periodistas, conservadores de museos, miembros del ICOM

 

Musée Réattu

Construido a finales del siglo XV, el Gran Priorato de la Orden de Malta debe su destino a Jacques Réattu (1760-1833), pintor de Arles y Gran Premio de Roma. Convertida en museo en 1868, el edificio conserva toda su obra y su colección personal.

Museo Réattu. Arles.

 

Abierta a la fotografía desde los años 60 (4000 obras hoy), enriquecida por donaciones excepcionales (Picasso, con 57 dibujos y dos pinturas, Alechinsky…), muy sensible a la escultura (Germaine Richier, Toni Grand…), en 2008 el museo creó una sala de escucha dedicada al arte sonoro. Un verdadero lugar de confluencia, practicando artistas por encargo y mezclando disciplinas, el museo ofrece exposiciones temáticas y tapices renovados para descubrir el arte de otra manera.

Horario

Del 19/05 al 31/10 de 10 a 18 h.
Cerrado los lunes.
Última entrada 1 hora antes del cierre.

Del 02/11 al 31/12 de 10 a 17 h.
Cerrado los lunes.
Última entrada 1 hora antes del cierre.

Precio

Entrada: de 4€ a 6€.

Musée de la Camargue

Entre Arles y Saintes Maries de la Mer, en el corazón de la Camarga, el museo es una verdadera puerta para descubrir este vasto territorio.

La isla de Camargue, entre el Ródano y el Mediterráneo, posee un entorno excepcional, fruto del encuentro del agua dulce con el agua salada y de las actividades humanas que allí se han desarrollado. El Parque de la Camarga tiene como objetivo proteger y dar vida a este patrimonio natural, cultural y humano para construir el futuro de este territorio.

Musée de la Carmargue. Arles.

Un museo
Es en el Mas du Pont de Rousty donde el Parque Natural ha instalado el Museo de la Camarga, un escaparate del territorio. Renovado en 2013, en una lógica de desarrollo sostenible, el redil, bajo su estructura original, ofrece una inmersión en la Camarga de ayer y hoy con la exposición permanente «Le fil de l’eau, le over time».
Piezas históricas, instalaciones interactivas, lúdicas, sonoras, vídeos y obras de arte contemporáneas invitan a grandes y pequeños a navegar entre pasado, presente y futuro, lejos de los clichés transmitidos.

Un sendero
La experiencia se puede ampliar gracias al camino ajardinado que recorre el canal y los arrozales hasta la marisma, pasando por la caseta del guardián. (3,5 km. Acceso gratuito los 7 días de la semana)

Caminos artisticos
Al inicio del recorrido, una obra de Tadashi Kawamata, Horizontes, invita a levantarse para meditar sobre los problemas del agua en el delta del Ródano.

Horario

Del 01/04 al 30/09, todos los días de 9 a 17.30 h.
Cierre excepcional el 1 de mayo.

Del 01/10 al 31/03, todos los días de 10 a 17 h.
Cierres excepcionales el 1 de enero y el 25 de diciembre.
Abierto todos los días de 10 a 17h excepto 25/12, 1/01 y fines de semana de noviembre a enero fuera de vacaciones escolares.

Precio

Precio completo: 7€
Precio reducido: 4€ (jóvenes de 10 a 18 años, estudiantes, mayores de 65 años, grupos a partir de 10 personas).

Gratis para niños menores de 10 años.

Gratis: menores de 10 años, menores de 18 en visitas escolares, personas con discapacidad y su acompañante, demandantes de empleo, periodistas, profesores, miembros del ICOM, etc. Gratis el primer domingo de mes.

 

Fundación Vincent Van Gogh Arles

La Fundación V. van Gogh se dedica a promover su patrimonio artístico cuestionando la resonancia de su obra en el arte. La perspectiva de su pintura con la obra de artistas contemporáneos revelará un diálogo fértil.

Vincent van Gogh es una figura clave en el arte del siglo XX. Hasta el día de hoy, su influencia continúa con los artistas y su obra ejerce un magnetismo sin precedentes sobre el público. Fue precisamente en Arles donde produjo sus mejores obras maestras en solo quince meses.

Fundación Van Gogh. Arles.

 

La Fundación Vincent van Gogh Arles ofrece un enfoque único de Van Gogh al explorar la resonancia de su trabajo con la creación artística actual. Gracias a las colaboraciones establecidas con colecciones públicas y privadas, la Fundación presenta durante todo el año uno o más cuadros de Van Gogh junto a obras de artistas modernos y contemporáneos en exposiciones temporales, como Laura Owens, Roni Horn, David Hockney, Urs Fischer, Alice Neel y Nicole Eisenman en 2022.

Horario

Del 21/05 al 23/10/2022, todos los días de 10 a 18 h.

Precio

Precio completo: de 6 a 12 € (Entrada combinada museo Réattu + Fundación Vincent van Gogh: 12 €)
Tarifa reducida: Escolares y estudiantes de fuera de Arles en grupos dentro del marco escolar: 2€ por estudiante.

Gratis para niños menores de 18 años.

Precio completo: 10 €
Tarifa reducida*: 8€
* Beneficiarios de la tarifa reducida: mayores de 65 años, demandantes de empleo, titulares del carné de familia numerosa, miembros de la casa de los artistas, profesores de educación nacional, titulares del Pass de la ciudad de Arles y mapas Cezam.
Tarifa estudiante**: 3€
** Beneficiarios de la tarifa estudiante: estudiantes menores de 26 años.
Gratis: menores de 18 años, beneficiarios de mínimos sociales, personas con discapacidad, conservadores de museos, titulares de la tarjeta ICOM, guías turísticos y periodistas.
Las reducciones se concederán previa presentación de prueba de menos de 3 meses.

Palais de Luppé

El Palais de Luppé es una antigua mansión privada del siglo XVII ampliada y transformada en un palacio de estilo neoflorentino a principios del siglo XX por el vizconde Gaston de Luppé, escultor y mecenas.

Palais de Luppé. Arles.

 

Una casa de artistas, un ideal artístico, el Palais de Luppé es la culminación del movimiento artístico neoflorentino, la Villa Medici en Arles

Horario

Del 01/07 al 16/10/2022, todos los días de 10:30 a 18:30 horas.
Última entrada 18 h.

Precio

Adulto: de 3 a 6 €.

Musée Paul Ricard

El Museo Paul Ricard es el primer museo dedicado al fabuloso destino de Paul Ricard, visionario empresario y humanista. La oportunidad también de descubrir la historia del Domaine de Méjanes, estrechamente ligada a la de la Camarga ya la de todos los camargueses.

Horario

Del 09/03 al 30/10/2022, todos los sábados y domingos de 11 a 17 h.

Precio

Precio completo: de 0 a 8 €

Luma Arles

LUMA Arles es un campus creativo interdisciplinario donde pensadores, artistas, investigadores, científicos, cuestionan las relaciones entre el arte, la cultura, el medio ambiente, los derechos humanos y la investigación.

Ubicada en el Parc des Ateliers, un antiguo páramo ferroviario con una superficie de 11 hectáreas, LUMA Arles es un lugar único donde La Tour, diseñada por Frank Gehry, interactúa en perfecta armonía con siete antiguas fábricas del patrimonio industrial del siglo XIX. siglo.

Luma. Arles.

 

Los jardines, el parque y el estanque que rodean el campus son obra del arquitecto paisajista Bas Smets. Diseñado como un recorrido por la región por la fauna y la flora que la habitan, el parque de 4 hectáreas es un lugar de vida, intercambios y ocio abierto a todos. A lo largo de los recorridos se desvelan obras, esculturas o instalaciones que amplían el descubrimiento.

Horario

Del 01/09 al 25/09/2022 de 10 a 19.30 h.
Cerrado los martes.

Del 26/09/2022 al 31/03/2023 de 10 a 18 h.
Cerrado los martes.

Precio

Gratuito

 

Fundación Lee Ufan

En el corazón del Hotel Vernon, 1.350 m2 revelan en 3 plantas las obras del pintor y escultor minimalista y también incluyen una librería boutique, un restaurante y espacios para la mediación y la recepción.

El Hôtel Vernon, construido entre los siglos XVI y XVIII, es una mansión privada compuesta por un edificio principal estructurado alrededor de un patio interior. Lee Ufan Arles pretende ser un centro de exposiciones con el objetivo de hacer descubrir las obras del artista, pero para ser un lugar de vida y con el fin de apoyar y patrocinar diversas actividades artísticas y culturales.

Lee Ufan Arles es el tercer lugar importante para la presentación de sus obras, después del Museo Lee Ufan en Naoshima, que se inauguró en 2010 y el Espace Lee Ufan en el Museo de Arte de Busan, que se inauguró en 2015.

Horario

Del 15/04 al 31/12/2022 de 10 a 18 h.
Cerrado los lunes.
Cierre excepcional el 25 de diciembre.

Precio

Adulto: de 0 a 8 € (Precio completo: 8 €
Tarifa reducida*: 5€
Tarifa estudiante**: 3€
Gratis: menores de 18 años, perceptores de mínimos sociales, minusválidos, comisarios
museos, titulares de la tarjeta ICOM, guías turísticos y periodistas.
* Beneficiarios de la tarifa reducida: mayores de 65 años, demandantes de empleo, titulares de la tarjeta familiar
numerosos, miembros de la casa de los artistas, titulares de Arles City Passes y tarjetas Cezam.
** Beneficiarios de la tarifa estudiante: estudiantes menores de 26 años.
Las reducciones se concederán previa presentación de prueba de menos de 3 meses).

 

Pases turísticos

Para que no tengas que pagar cada uno de los monumentos por separado, Arles ha creado diversos pases turísticos que te explicaré a continuación para que decidas cual es el que mejor se adapta a lo que quieres visitar.

PASS MONUMENTS AVANTAGE

Da acceso a 6 monumentos* y 3 museos*
*(el Anfiteatro, el Teatro Romano, el Claustro de Saint Trophime, los Cryptoportiques, los Alyscamps, las Termas de Constantino, el Museo Réattu (Bellas Artes), el Museo Departamental de la Antigua Arles y el Museo de la Camarga (20 min en coche)

Una entrada por sitio, válida por 6 meses.

Gratis para jóvenes menores de 18 años acompañados por un padre.
Los monumentos están cerrados el 1 de noviembre, 25 de diciembre, 1 de enero y 1 de mayo.

PASS MONUMENTS LIBERTÉ

Da acceso a 4 monumentos de su elección* + el museo Réattu (Bellas Artes) + 1 museo de su elección*. Validez 1 mes, 1 entrada por sitio.
*(el Anfiteatro, el Teatro Romano, el Claustro de Saint Trophime, los Cryptoportiques, los Alyscamps, los Thermes de Constantin, el museo departamental de la antigua Arles y el museo de la Camarga (20 min en coche).
Gratuito para jóvenes menores de 18 años acompañados de uno de sus padres.
Los monumentos están cerrados el 1 de noviembre, 25 de diciembre, 1 de enero y 1 de mayo.

Billete combinado

Arles, monumentos romanos y románicos (declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1981).
Da acceso a 2 monumentos, el Anfiteatro y el Teatro Romano o bien Alyschamps o Claustro san Trofimo.

9€ entrada general, 7€ reducida.

Última entrada 30 minutos antes del cierre.
Gratuito para jóvenes menores de 18 años acompañados de uno de sus padres.
Los monumentos están cerrados el 1 de noviembre, 25 de diciembre, 1 de enero y 1 de mayo.

Consulta aquí los monumentos, horarios y los precios de los pases.

Nosotros nos cogimos el pase que incluye todo (Avantage) y aun nos quedan cosas por ver asi que quien sabe si pronto volveremos por allí a visitar lo que nos falta.

 

Comer en Arles

Seguramente tu visita se demore bastante y pases el día en la ciudad. Entre monumento y monumento tendrás que hacer una parada técnica para comer y créeme en Arles no tendrás problema en encontrar un sitio donde reponer fuerzas.

A nosotros nos paso y decidimos comer en uno de los restaurantes de la Plaza del Forum, ya que tenia un montón de opciones diferentes. Nosotros comimos en Le Bistrot Arlésien. Nos sentamos en la terraza que tienen en medio de la plaza (realmente es una locura porque todos los restaurantes tienen parte de terraza en la calle y la otra en el centro de la plaza). Allí nos pedimos un par de pizzas (lo se, muy del lugar no es, pero se lo vimos a gente y tenían buena pinta así que…). Recordad que en Francia te ponen una botella de agua de manera gratuita así que no seas rata y pide algo más. Las pizzas estaban muy ricas, además es curioso porque allí te ofrecen algunas salsas para que le pongas en la pizza.

Arles
Pizza en Bistrot Arlésien. Arles.

 

Si prefieres otra cosa en ese mismo restaurante hay hamburguesas, carne y mucho más y sino te convence en esa plaza y en las calles cercanas encontraras un montón de opciones. Recuerda que en Francia no suelen tener nuestro típico menú del día sino que tienen «Plat du jour», plato del día.

 

Dónde quedarse a dormir

Arles es una ciudad con bastante oferta hotelera por lo que no tendrás problema para quedarte a pernoctar si así lo quieres.

Nosotros decidimos establecer Nimes como «base de operaciones» para el viaje, ya que íbamos a visitar diferentes ciudades que estaban más o menos cercanas.

En nuestro caso nos quedamos en un hotel F1 que es de la cadena AllAccor, esta cadena cuenta también con hoteles de mas categoría (la f1 son los más económicos), puedes elegir entre Mercure, Adagio, Novotel e Ibis entre otros. Mira su web porque suelen tener muy buenos precios.

También cuando viajamos a Francia buscamos hoteles de la cadena Louvre Hotels, estos incluyen los Kyriad, Campanile o Premiere Classe (que son los económicos que solemos elegir).

Nos quedamos en este tipo de alojamiento ya que no le damos demasiada importancia al lugar donde dormir ya que es solo de paso para ducharse y dormir, el resto del día ni lo pisamos. Tienen lo necesario para ello y suelen estar ubicados en las afueras de la ciudad cerca de centros comerciales por lo que no tendrás problema para poder comer, o lo que necesites. Además suelen tener aparcamiento gratuito, lo cual siempre es positivo.

En Arles puedes encontrar:

Y muchos otros hoteles. Esos son de cadena hotelera, de lo más económico que podrías encontrar allí mismo. Puedes buscar tu alojamiento desde aquí.



Booking.com

 

Qué hacer en Arles

Si además de ver su rico Patrimonio y disfrutar de su gastronomía te has quedado con ganas de más, aquí tienes una propuesta de actividades que puedes hacer:

 

Conclusiones

Arles es una ciudad con mucho que ver pero muy sencillo. Desde que aparcas el coche puedes ver todos los monumentos principales simplemente dando un paseo por la ciudad. Lo más lejano son Les Alyschamps pero es un paseo de no mas de 10 minutos y saldrás momentáneamente del bullicio del centro.

Nuestra visita fue el 30 de Abril de este año (2022) y no había mucha gente (menos mal) pero seguro que en verano o cuando hacen diversos eventos se llena a tope y hay gente por todas partes.

A nosotros nos gusta visitar los sitios con calma y a ser posible con la menor gente posible por eso decidimos ir en esas fechas y no en verano. También la temperatura es importante, para la época en la que estábamos nos hizo unos dias muy buenos con calor incluso.

Nos encanto el anfiteatro y los criptopórticos. El primero porque nos pareció enorme y bastante bien conservado y además podías recorrerlo por dentro por todas sus zonas, así que es una gran manera de conocerlo. La segunda porque no habíamos estado nunca en un sitio así, se estaba fresquito y  con poca gente y es alucinante que eso este bajo tierra (no agobia nada porque es muy ancho y alto) aunque hay muy poquita luz, pero lo hace más enigmático.

Sin duda volveremos a visitar Arles y nos quedan varios sitios a los que no pudimos ir por falta de tiempo. Así que si estas pensando en viajar por el sur de Francia, no lo dudes y acércate hasta Arles, de verdad que no te arrepentirás.

 

Más que ver por la zona
Además ya que estas por la zona pásate por el Pont du Gard, un acueducto romano Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

También puedes visitar el pueblo de Orange, su teatro te dejará alucinado.

Y como vas a marcharte del sur de Francia sin ir a Nimes, una ciudad con un pasado romano asombroso y donde realizan un espectáculo nocturno impresionante.

 

 

Mapa

 

 

Video

Y ya tienes disponible nuestro video en Youtube sobre Arles, en el podrás ver todos los monumentos por dentro. Ya verás como te entran ganas de visitar esta pequeña Roma.

 

 

 

 

¿Quieres planificar un viaje perfecto?

icono avion Las mejores ofertas de vuelos.

icono avion Los mejores hoteles.

icono avion El mejor seguro de viaje con IATI y MONDO

icono avion Alquila un coche al mejor precio.

icono avion Encuentra el transporte que necesitas.

icono avion Las mejores excursiones y actividades.

icono avion Los mejores free tours.

icono avion Viaja realizando voluntariado por todo el mundo.

icono avion Las mejores tarjetas para viajar

icono avion Busca un sitio donde dejar tus maletas.

icono avion Tu guía de viaje.

icono avion Cambia €uro a la moneda que quieras.

icono avion Reclama por tus vuelos.

icono avion Tu tarjeta eSIM para navegar sin problemas. Recuerda que  tienes que introducir nuestro código ELVIAJEDELUNA para que te hagan el descuento del 5%.

Déjame un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Verónica Ortiz García +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.