Hoy nos toca viajar hasta Sudamérica, más concretamente nos vamos hasta Perú.
Aquí vamos a conocer información útil si tenemos previsto visitar el país así como alguna que otra curiosidad que seguro te deja con la boca abierta.
No esperes más y…. ¡Vámonos!
Además en 2012 hicieron un anuncio publicitario que a mi, personalmente, me fascina; os lo dejo aquí:
Contenidos
Situación geográfica
Perú es el tercer país en tamaño de Sudamérica con una superficie de 1.285.215 kilómetros cuadrados. Tiene fronteras al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil y Bolivia y al sur con Chile.
Está dividido en 24 departamentos con 196 provincias en total. La capital es Lima y es la única capital en Sudamérica con mar.
A grandes rasgos, el territorio peruano se divide en tres zonas geográficas: la costa, la sierra y la selva. Las playas del Pacífico son anchas y áridas. A lo largo de ellas discurre la conocida carretera Panamericana.
Los magníficos Andes forman la sierra. Están divididos entre la Cordillera Occidental, Central y Oriental con altitudes que llegan a más de seis mil metros de altura. Las principales cumbres son: el Huascarán (6.768m), el Yerupajá (6.634m) y el Coropuna (6.425m).
La selva que ocupa todo el extremo oriental está determinada, principalmente, por la Cuenca Amazónica, formada por zonas bien diferenciadas, como son la Ceja de Selva, Selva Alta y Selva Baja.
Arte y cultura
Las grandes culturas como la Inca, dejaron numerosos yacimientos arqueológicos constituyéndose como un vasto imperio que abarcó además del Perú, Colombia desde Pasto, gran parte de Ecuador, Bolivia, el norte de Chile y el noroeste de Argentina. La visita a estos centros arqueológicos permite conocer un pasado grandioso donde el arte, la ciencia, la astronomía y otras manifestaciones culturales entraban dentro de las principales preocupaciones.
Estos pueblos fueron grandes artesanos por lo que la cerámica, los tejidos, las tallas en madera o en piedra y los trabajos en joyería han pervivido a lo largo de los años por lo que todavía se puede disfrutar de estas manifestaciones. La joyería e instrumentos en cobre son lo más sobresaliente de la orfebrería Chimú.
Con la colonia, llegaron los nuevos modelos arquitectónicos y artísticos europeos que vinieron a cambiar las tendencias pero no a eliminarlas totalmente.
Ciudades como Lima o Cuzco son magníficos ejemplos de las nuevas construcciones. En el interior de los templos se pueden admirar los trabajos en madera policromada y la calidad en la pintura y la escultura, sin olvidar la orfebrería
Tradiciones y costumbres
Los habitantes andinos, indígenas y campesinos, se distinguen por la conservación de sus ancestrales tradiciones, por comunicarse en quechua y por su especial cosmovisión de la existencia. Aman profundamente la tierra, se saben parte de ella y por eso realizan continuamente ofrendas, para honrar su origen, a la fuerzas de la naturaleza y a los dioses.
Cuando va iniciar la siembra, el indígena o campesino, ofrece hojas de coca, pisco o cerveza a la Pachamama, la Madre Tierra, y antes de beber cualquier cosa, arroja un poco a la tierra para agradecer la posibilidad de calmar su sed.
Por otro lado, en los senderos es frecuente encontrarse con apachetas, cúmulos de pequeñas piedras, que van dejando quienes transitan por ellos, como señal de ofrenda.
Perviven las viejas creencias como el hecho de que al finalizar la construcción de la vivienda ha de colocarse en el tejado unas figurillas de cerámica conocidas como Toritos de Pucará, que representan armonía y protección y que traerán felicidad y bienestar a las familias.
En el Lago Titicaca, después de pescar, se devuelven a las aguas algunos peces como señal de agradecimiento.
Para los quechuas la vida ha de regirse de acuerdo a sencillas normas de conducta y que se resumen en un saludo que
todavía se acostumbra en la isla de Taquile, en el Lago Titicaca y que dice: Ama Sua, Ama Llulla, Ama Quella, que quiere decir: “No seas ladrón, no seas mentiroso, no seas ocioso”.
Por su parte, los habitantes de la Puna se distinguen por su espíritu supersticioso y por el orgullo de pertenecer al grandioso pueblo de los aymara. Los indígenas, que viven en el Collao son los descendientes de la cultura Tiahuanaco que se extendió por todo el Perú durante el siglo IX, antes del Imperio Inca.
En la zonas de la selva subsisten un buen número de grupos indígenas (entre 40 y 50 grupos étnicos) como jíbaros, panos, bora, yagua, huitotos, cocama, ticuna, o amahuacas.
Este impresionante mosaico de razas y colores es completado por una importante comunidad de chinos y japoneses que llegaron a mediados y finales del siglo XIX respectivamente.
Gastronomia
La gastronomía de Perú tiene su origen en la mezcla entre los platos indígenas y españoles.
Este particular encuentro ha dado por resultado la cocina criolla, caracterizada por los sabores fuertes, excitantes y sobre todo, deliciosos.
Algunos de los platos más conocidos son, la causa a la limeña, las papas a la huancaína, el rocoto relleno, la ocopa o los deliciosos chupes, es decir, sopas.
Los segundos están encabezados por las carnes de vaca, los deliciosos guisos de chancho –cerdo- preparados al estilo indígena, el cuy a la criolla, caucau a la limeña, la carapulcra, anticuchos de corazón, chicharrones, etc.
Perú es un país con una amplia costa por lo que disfrutar de deliciosos pescados no es difícil, el protagonismo lo tiene
el ceviche.
La comida ha de acompañarse de una cerveza nacional y los vinos de Ica: Tacama y Ocucaje.
Entre las bebidas no alcohólicas está la chicha morada o cualquiera de los deliciosos jugos de frutas tropicales. El pisco es un destilado de uva que se produce en la costa central y sur del Perú y es la bebida de bandera. El Pisco Sour, creado en Lima en 1916, es el cóctel más popular y varía según quién lo prepare
Información util para tu viaje
Documentación
Es necesario pasaporte, con una vigencia mínima de seis meses.
Al paso por la aduana hay que declarar los objetos de alto valor.
Si eres ciudadano español y el objetivo de tu viaje es hacer turismo, tienes que saber que no es necesario conseguir visado para Perú. Eso sí, debes considerar que la estancia máxima es de 183 días acumulables en un período de 365 días.
En caso de que vayas a estudiar, trabajar o el motivo de la entrada a Perú sea otro al turismo, tienes que solicitar un visado en la embajada o consulado correspondiente.
Carnet conducir
Puedes conducir con tu carnet español durante un máximo de 6 meses. Después o si te haces residente, tendrás que canjearlo por el permiso peruano.
Seguro
Aunque no sea obligatorio este requisito para nosotros se hace algo esencial, tanto como los propios billetes de avión o el alojamiento.
Cuando vas a cualquier país pueden pasarte un millón de cosas y aunque pienses que a ti no te va a pasar nada porque tienes siempre mucho cuidado la verdad es que cuando menos te lo esperas sucede; puede picarte algún bicho y reaccionar mal, indigestión, diarrea del viajero… en fin, mil cosas y recuerda que estas en Peru pero aunque hablemos el mismo idioma no sabemos como funciona allí la sanidad.
Así que contrata tu seguro de viaje, no lo dudes. Además si lo haces desde nuestro enlace, nos ayudarás mogollón a poder seguir creando contenido y podras conseguir un descuento del 5% que no esta nada mal.
CONSIGUE AQUÍ TU SEGURO DE VIAJE CON DESCUENTO
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España (MAEC) en sus recomendaciones de viaje a Perú indica claramente: “La atención en clínicas y hospitales es adecuada, especialmente en Lima, pero de pago para los turistas y demás visitantes. Por ello, se recomienda encarecidamente contar con un seguro médico de viaje lo más amplio posible”. Por lo que, si bien el seguro no es un requisito obligatorio para viajar a Perú, sí que se trata de algo de importancia capital, ya que España y el país andino no tienen ningún acuerdo en materia sanitaria y cualquier atención médica, por pequeña que sea, será cargo del viajero.
A los peligros de cualquier aventura, se añade la situación de emergencia médica actual provocada por la covid-19. Por ello, es fundamental contratar el mejor seguro para viajar a Perú, el IATI Mochilero. Esta póliza te brinda una cobertura de hasta 500.000 euros de gastos médicos, entre los que se incluyen todos los derivados de un posible contagio de covid como la hospitalización, la cuarentena o si tienes que hacerte una PCR por prescripción médica.
Además, la mayoría de los viajeros se animan a practicar actividades como el parapente en Lima, el surf en las playas del Pacífico o, por supuesto, el senderismo por una de las rutas de los Caminos del Inca o la Cordillera Blanca. En este último sentido, el MAEC también es muy claro: “en el caso de montañeros, es imprescindible estar en posesión de un seguro de asistencia de emergencia en montaña y asistencia médica”. El IATI Mochilero cubre los gastos médicos que se pudiesen derivar de un accidente practicando deportes de aventura como hemos indicado anteriormente, así como los gastos de búsqueda y salvamento, que incluyen el traslado en helicóptero o la repatriación a España en avión medicalizado.
A estas coberturas se añaden otras que a veces pasamos por alto pero que nos ahorran un buen puñado de euros. Por ejemplo, también te cubriremos hasta 1.500 euros en robos y daños al equipaje, el 100% del regreso anticipado por la hospitalización o fallecimiento de un familiar o hasta 300 euros por los artículos que hayas tenido que comprar por la demora en la entrega del equipaje facturado. Contrata ahora tu seguro y viaja con la protección que un viaje de este tipo precisa:
Salud
No es recomendable beber directamente el agua que sale del grifo. Lo más adecuado es beber agua embotellada.
Si va a viajar a ciudades de altura, es muy importante que descanse el primer día, que beba mucho líquido sin gas (mates de coca y muña) y consuma caramelos de limón para evitar el soroche o mal de altura; Igualmente, evite las comidas pesadas, ya que la digestión lleva más tiempo en la altura, y en caso contrario es posible que sienta pesadez y malestar.
La mayoría de los hoteles cuenta con balones de oxígeno para combatir el mal de altura en caso de sufrir molestias mayores.
Mucha gente recomienda mascar hojas de coca (como hacen los que allí viven) ya que dicen que es muy efectivo asi que… pruebalo.
Moneda
La moneda peruana es el Sol, que se divide en 100 centavos. Existen monedas de 5, 10, 20 y 50 céntimos y de 1, 2 y 5 Soles, así como billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 S/.
En Perú no existe restricción alguna respecto al cambio de moneda extranjera.
Los dólares americanos son aceptados en los hoteles, comercios y supermercados de Lima y las principales ciudades del
país.
Para cambiar dinero, lo más recomendable es acercarse a bancos o casas de cambio que existen en diversos sectores de la ciudad y que ofrecen mayor seguridad y garantía. Aquí se puede cambiar tanto dólares americanos como euros.
Puedes llevar si quieres algo de moneda cambiada desde España. Nosotros trabajamos con EXACTCHANGE.
CONSIGUE AQUÍ MONEDA PARA IR A PERÚEllos pueden enviarte el dinero a tu casa o puedes recogerlo en un montón de oficinas que tienen, además tienen oficina en aeropuertos y algunas estaciones de tren importantes (por ejemplo en la estación de Sants en Barcelona tienen una) y podrás pasar por allí y recoger tu dinero. Como ves muy facil
Y sino siempre puedes utilizar tarjeta y acuerdate de pagar en moneda local. Pero OJO si usas la tarjeta habitual de tu banco lo normal es que tenga unas comisiones altisimas y acabes pagando una burrada por cualquier cosa que compres. Nosotros te recomendamos que tengas otras tarjetas de bancos especialistas en viajes y que te ahorraran dinero.
LAS MEJORES TARJETAS PARA TUS VIAJES AQUÍ
Internet
Internet es algo básico en nuestro día a día y cuando vamos de viaje esto no va a ser menos. Normalmente nuestras compañías si viajamos fuera de Europa nos pegan un buen palo si queremos navegar por internet. Por eso existen alternativas.
Nosotros utilizamos HOLAFLY, se trata de una tarjeta eSIM con datos para navegar donde tu elijas, tan solo tienes que seleccionar el país que quieres visitar y el numero de dias y ellos te lo envían. Pero ojo no se trata de una tarjeta SIM física sino de una eSim en la que a través de un código podrás tener una «segunda tarjeta» para navegar cuando estés de viaje. No todos los móviles son compatibles, consulta en como tener internet en el extranjero, si tu móvil es compatible.
Además si utilizas nuestro enlace tendrás un descuento del 5% y nos ayudaras un montón a seguir creando contenido.
CONSIGUE AQUÍ TU TARJETA HOLAFLY CON DESCUENTO
Compras y artesanía
La vistosidad de su artesanía convierte a Perú en un paraíso para las compras.
En la capital se puede optar por las tiendas más modernas o por los deliciosos mercados incas.
Entre las compras más usuales están las chompas, ponchos de lana de oveja, llama y alpaca. Conviene comprar estas prendas en las zonas andinas.
Los tapices, realizados con la misma lana, son también espectaculares.
La cerámica tiene unos colores muy vivos siguiendo costumbres ancestrales que varían de una zona a otra. Así,
los motivos de los Chimú difieren de los Incas y en cada región son distintos.
Los instrumentos musicales son una de las buenas compras: concha de armadillo, flautas de pan, zampoñas, quenas o sikus elaborados con cañas de bambús o las ocarinas, de forma ovalada, fabricadas en barro y pintadas con diferentes motivos.
Los trabajos en mate o calabaza, las máscaras, los trabajos de caña de totora como barcas o figurillas, los cajones o juegos de ajedrez de incas contra españoles, constituyen auténticas maravillas.
En joyería destacan los trabajos que imitan los diseños de las joyas encontradas en Sipán, como son aretes, brazaletes, colgantes y orejeras. Suele trabajarse la plata y el oro con gran maestría.
Las pinturas peruanas, como las acuarelas, son una obra de arte.
Son ilegales los objetos fabricados con plumas, conchas de tortuga, huesos o pieles de animales en peligro de extinción.
Clima
Perú posee dos estaciones claramente diferenciadas: la estación húmeda y la estación seca.
La húmeda va de los meses de noviembre a abril, con temperaturas altas, mientras que la seca va de los meses de mayo a octubre, con temperaturas bajas, especialmente en las zonas de la sierra.
Lima es una ciudad de clima templado, sin lluvias en invierno ni excesivo calor en verano.
La temperatura promedio en verano – de mediados de diciembre a mediados de marzo – es de 25 °C.
En invierno, que se caracteriza por sus días grises, húmedos y nublados, la temperatura promedio fluctúa entre los 14 y 17 °C.
En términos generales, el clima varía en las diferentes regiones del Perú.
En la costa, el invierno -húmedo y nuboso- se extiende de junio a setiembre. En promedio, la temperatura mínima es de 14°C.
En verano se llega a temperaturas superiores a los 28°C.
En la sierra el sol brilla todo el año en las mañanas, pero la temperatura desciende en la noche, lle– gando a un promedio de 5°C.
En la selva, el clima es tropical. En estas dos regiones, la época de lluvia empieza en diciembre y termina en abril
Indumentaria
Hay que llevar sombrero y gafas de sol, además de zapatos cómodos. Ya que el clima peruano es muy variado, es aconsejable llevar repelente de mosquitos y todo el equipo necesario para la selva y los Andes.
Para la costa (Lima, Ica, Nasca) es recomendable llevar ropa ligera, zapato cómodo, ropa de baño, etc., pero entre los meses de abril y noviembre la costa peruana es húmeda y de bajas temperaturas.
Para la sierra (Cuzco, Arequipa, Huaraz, Puno) recomendamos llevar ropa ligera y una chaqueta abrigadora.
Si visita estos lugares entre noviembre y abril es conveniente llevar ropa térmica e impermeables para la lluvia.
Para la selva (Puerto Maldonado, Tambopata, Iquitos, Pacaya Samiria) ropa ligera, sombreros, botas para las caminatas y un buen repelente de mosquitos.
Diferencia horaria
La diferencia horaria es de 5 horas menos con respecto a GMT. Con respecto a España, la diferencia es de 6 ó 7 horas menos, dependiendo de la estación del año.
Electricidad
La corriente alterna es de 220 voltios a 60 ciclos. Los enchufes son planos del tipo americano.
Actividades
Perú es un país con un sinfín de posibilidades, desde visitar Machu Pichu a las famosas montañas de colores. Descubre aquí algunas actividades que puedes hacer en tu visita al país.
¿Quieres planificar un viaje perfecto?
Las mejores ofertas de vuelos.
Los mejores hoteles.
Alquila un coche al mejor precio.
Encuentra el transporte que necesitas.
Las mejores excursiones y actividades.
Los mejores free tours.
Las mejores tarjetas para viajar
Busca un sitio donde dejar tus maletas.
Cambia €uro a la moneda que quieras.
Tu tarjeta eSIM para navegar sin problemas. Recuerda que tienes que introducir nuestro código ELVIAJEDELUNA para que te hagan el descuento del 5%.
Déjame un comentario