PONT DU GARD

Bienvenidos al Pont du Gard, uno de los acueductos romanos más impresionantes del mundo.

Además esta distinguido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985.

Si quieres conocer todos los detalles para visitarlo, quédate porque estas en el sitio correcto.

 

Cómo llegar

En coche:

Llegar es bastante fácil ya que puedes seguir las indicaciones, lo importante es elegir si aparcar en la parte derecha del rio (rive droit) o en la izquierda (rive gauche); la más cercana al museo es la izquierda, pero para mi gusto las vistas al llegar al puente desde la derecha no tienen comparación, mucho más espectacular.

Las indicaciones para llegar son:

Autopista A9, salida 23 en Remoulins, dirección Uzès, luego, seguir la señalización «rive droite» (orilla derecha) o «rive gauche» (orilla izquierda).

Situación: Nimes a 27 km, Aviñón a 21 km.

Durante las horas de apertura del lugar, encontrarás aparcamientos vigilados y reservados a los clientes de los espacios culturales (museo, cine, ludoteca, Memorias de garriga y exposición temporal). En la orilla izquierda, hay una capacidad de 800 plazas y, en la orilla derecha, 600 plazas, así que estate tranquilo porque tendrás sitio.

En autobús

Línea A15 desde Aviñón y Alès

Línea B21 desde Nimes

El Museo

En el Museo te explican la evolución de los romanos en esta zona y como construyeron el puente. Puedes ver maquetas y reproducciones a escala que realmente son increíbles.

Hay varios puntos del museo que seguro llaman tu atención. Una de ellas es la zona donde se ve la construcción del acueducto, a escala real y con grúas y otros elementos que se utilizaron. Otra de ellas es una maqueta del acueducto por zonas para ver cómo era realmente en su origen ya que tenia unas dimensiones colosales y pasaba por un montón de lugares diferentes.

Además encontrarás pantallas interactivas y otros audiovisuales que te ayudaran a entender mejor la historia del monumento. Tranquilo, viene en castellano así que por eso no tendrás problema.

En la parte de la maqueta del acueducto podrás ver una proyección tomada desde el aire que recorre los distintos puntos de este acueducto, desde su inicio hasta llegar a su parte final en la ciudad de Nimes.

Tomate tu tiempo para recorrerlo, puedes estar lo que necesites. Hay personas que dedican 1h y otras que dedican mucho más.

Hay una zona con butacas donde puedes escuchar datos interesantes del acueducto, esta disponible em varios idiomas. Así que aprovecha tu visita en este punto para tomarte un pequeño descanso.

En la ultima parte de la exposición museística se ven los trabajos que se llevaron a cabo en épocas más modernas en el acueducto y dieron como resultado lo que podemos observar actualmente.

Con el desarrollo de los medios de transporte el trazado de la parte baja, por donde paseamos ahora sufrió varias modificaciones. Date cuenta de que el transporte ha evolucionado a lo largo de los siglos y el acueducto tuvo que adaptarse a ello, por esto tuvo que ser ampliado en varias ocasiones.

Ah y no dejes de mirar por unos pequeños orificios que encontrarás durante el recorrido, seguro que te gusta lo que vas a ver.

 

Interior del museo. Pont du Gard.

 

 

Interior del museo. Pont du Gard.

 

 

Interior del museo. Pont du Gard.

 

Memorias de Garrigues

Una exposición al aire libre que te hará viajar a través de la historia de la agricultura mediterránea, de la tierra local a los restos del acueducto romano.

Se trata de un paseo de 1,4km en los alrededores del museo del acueducto. Durante el mismo te explican la agricultura mediterránea, las actividades vinculadas al bosque, plantas medicinales y aromáticas e incluso podrás ver restos del acueducto romano más alejadas del tramo mejor conservado y el que todo el mundo visita.

 

Un poco de historia del puente

El Pont du Gard es un acueducto construido por los romanos en el siglo I. Es excepcional por sus dimensiones ya que con sus 49 metros de altitud, es el puente antiguo más alto del mundo. Está compuesto por 3 filas de arcos superpuestos (6 arcos en el primer nivel, 11 arcos en el segundo nivel y 47 arcos originalmente), lo que constituye asimismo una realización rarísima para la época. Cerca de un millar de hombres trabajaron en esta obra colosal terminada en tan solo 5 años.

Es el único ejemplo de puente antiguo con 3 plantas aún en pie en la actualidad.

Pont du Gard desde zona museo.

 

La UNESCO catalogó en 1985 este excepcional monumento francés en la lista de Patrimonio de la Humanidad. En 2004 y en 2010, el Ministerio francés del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible otorga la etiqueta Grand Site de France por la calidad del emplazamiento natural que rodea al monumento.

Construido en torno al 50 d.C., bajo los reinos de Claudio y de Nerón, el acueducto al que pertenece el Puente del Gard, alimentó durante 5 siglos la ciudad de Nimes con agua a presión, en gran cantidad. La ciudad romana, la antigua “Nemausus”, conoce en el siglo I un desarrollo tan grande que decide dotarse de un acueducto, como el de Roma, capital y modelo para todo el imperio romano. Esta realización da la ciudad (que cuenta entonces con 20.000 habitantes) un prestigio nuevo: fuentes, termas, agua corrientes en las viviendas ricas, salubridad en las calles que contribuyen al atractivo y al bienestar de la ciudad. Gracias a una pendiente media de 25 cm por kilómetro, de las más leves realizadas en esa época, el acueducto transportaba mediante gravedad de 30.000 a 40.000 m3 de agua corriente al día desde una fuente situada en Uzès, en una distancia de 50 kilómetros hasta Nimes.

Pont du Gard.

 

Cuando cruzas el puente desde el museo encontrarás al acabar un camino que sube, desde ahí podrás llegar a un par de miradores y además verás por donde venía el agua y como pasaba por la parte superior, sin duda algo curioso para tu visita. No tardas mucho en subir eso si vete con calzado cómodo, me lo agradecerás.

Pont du Gard. Vista canalización superior.

 

Pont du Gard. Vista de donde venía el agua.

 

Si estas pensando si subir o no, sin duda sube, porque las vistas desde ahí del acueducto además de ver la canalización son muy chulas.

Horarios

Realmente el Pont du Gard esta al aire libre y no esta vallado, por lo que podrías visitarlo a cualquier hora. El caso es que hay unos aparcamientos, uno a cada orilla del rio y estos si tienen un horario preestablecido.

Mucha gente opta por dejar el vehículo en algún pueblo cercano y alquilar una bicicleta o incluso ir caminando.

Pero en mi opinión si vas en coche no intentes dejarlo en algún pueblo ya que no conoces la zona y quizás le aparques en algún sitio que no esta habilitado y cuando vuelvas a por el no este….

Horarios 2022.

– De 9:00 a 20:00 horas de enero a marzo

– de 9.00 a 21.00 horas de abril a mayo

– de 9:00 a 22:00 en junio

– de 9.00 a 00.00 en julio y agosto

– De 9 a 22 horas en septiembre

– de 9:00 a 21:00 de octubre a noviembre

– De 9 a 20 horas en diciembre

Horario de apertura de las zonas del museo:

El Museo está cerrado al público todos los lunes por la mañana

Los espacios del museo se cerrarán el 25 de diciembre de 2021 y el 1 de enero de 2022

Mantenimiento de los espacios del museo del 3 al 14 de enero de 2022

Horarios y cierres según la temporada:

– De enero a febrero: de 9 a 17 horas

– Marzo: de 9 a 17.30 horas

– De abril a junio: de 9:00 a 18:30

– De julio a agosto: de 9:00 a 19:30

– Septiembre: de 9:00 a 18:30

– Octubre: de 9:00 a 17:30

– Noviembre: de 9:00 a 16:30

– Diciembre: de 9:00 a 16:30

La taquilla cierra 30 minutos antes del cierre.

Para su comodidad, le recomendamos que llegue como máximo 50 minutos antes de la hora de cierre.

*El aparcamiento de la orilla izquierda cierra a las 19.30 horas en julio y agosto

Tarifas

Aquí viene una parte complicada ya que en la propia pagina web resulta lioso este apartado.

Desde el 9 de Mayo hay unas tarifas vigentes que son:

Aparcamiento :

POR VEHÍCULO: TODO EL DÍA 9 EUROS

Cualquiera que sea el número de personas o la duración de la visita, se pagará in situ en las estaciones de pago automáticas situadas frente a los edificios de cada orilla o con tarjeta de crédito en los terminales de salida.

Entra en www.abonnement.pontdugard.fr para volver tantas veces como quieras durante 12 meses.

ENTRADA A LAS ZONAS DE DESCUBRIMIENTO (MUSEO):

Adultos: 6,50 euros
Tarifa reducida: 5 euros para los desempleados y los beneficiarios del RSA, previa presentación de un justificante
Gratis: menores de 18 años, estudiantes, discapacitados.

Puedes comprar aquí tu entrada

COMPRA AQUÍ TU ENTRADA

 

VISITAS GUIADAS

TARIFAS :
Adultos: de 12 a 15 euros
Niños: 6 euros
La compra de un billete para la visita guiada da acceso a las zonas de descubrimiento (Museo, Cine, Ludo y Exposición Temporal).

En otras zonas de la web vienen tarifas diferentes, con lo que finalmente es un lio.

Nosotros llegamos  y preguntamos a una chica que nos llevo a unas maquinas donde pagamos la entrada para poder ver el museo y con esa entrada luego salías del parking, pero al salir la barrera estaba subida por lo que podíamos no haber pagado nada ya que en ningún sitio nos pidieron el ticket o haber comprado solo 1 entrada para poder salir después. En fin, algo que no estaba muy bien organizado. Quizás al ser finales de abril aun no controlaban tanto los acceso como puedan hacerlo en verano, no se. Vamos a volver ahora en agosto asi que os contare si ha cambiado algo desde que estuvimos.

Visita especial nocturna.

Desde el 2 de julio al 11 de septiembre.

El final de la velada es mágico con una iluminación excepcional del Pont du Gard seguida de una proyección de videomapping.

Una sucesión de pinturas transforma el monumento ofreciendo un momento inolvidable de poesía y encanto para vivir bajo las estrellas.

Los miércoles, un ambiente musical abrirá las veladas y acompañará las degustaciones de los vinos IGP Coteaux du Pont du Gard a partir de las 19.30 h en la margen derecha. La degustación de vino tiene precio aparte, lo encontrarás un poco más abajo.

Sólo pone precio aparcamiento: 9€ el día, así que aprovecha para visitar ese día el monumento.  Mirad:

Pont du Gard

 

Puedes aparcar en cualquiera de los dos aparcamientos me comentan desde el propio puente, así que si quieres estar en el lado más cercano a las proyecciones vete al de la derecha (droite).

 

Iluminación del Puente al anochecer «Contratiempo»

Este innovador dispositivo donde la iluminación del monumento se revitaliza mediante proyecciones de video, recrea el ciclo del sol y la luna. Los visitantes serán testigos de una verdadera interpretación artística de la iluminación natural de día y de noche del Puente. Se trata de la ficción de una rotación de la tierra y sus efectos sobre la luz natural y sus efectos.

Las imágenes en 3D del Pont du Gard, resultantes de la digitalización del monumento, se utilizan y proyectan directamente sobre su superficie. El resultado es impactante y permite una visión inesperada de los detalles y la arquitectura del monumento.

Todas las tardes al anochecer en la margen derecha. Duración: ciclo de 20 minutos en bucle, completado a las 22:30 con la secuencia «Nuestro Buque – el Pont du Gard, dos mil revoluciones alrededor del sol»

 

Espectáculo de luz y sonido: «Nuestro buque – el Pont du Gard, dos mil revoluciones alrededor del sol» por Groupe F»

Es a través de este espectáculo de luz y sonido que se invita a los espectadores a tomar conciencia de su viaje diario en una línea regular multimilenaria: la tierra.

El objeto del espectáculo es entonces revelar la fragilidad y la belleza del barco único y celebrar los tesoros que lo habitan. El Pont du Gard, contemplado desde el cielo, aparece como un encaje que se viste de materiales terrenales al ritmo de las revoluciones del sol.

Recitado como una fábula ecológica, el espectáculo es un poema visual donde los viajeros celestiales descubren toda la vida, sus insectos, sus plantas, sus seres bioluminiscentes en el fondo de los océanos pero también sus minerales y cristales que abrazan los arcos del puente en secuencias. coreografiado.

Todas las tardes de verano a las 22:30, margen derecha – Duración: 20 a 30 minutos.

Aparcamiento 9€/vehículo. El mas cercano es el de la derecha (droite)

 

Otros tipos de visita

Ofrecen visitas guiadas con diferentes temáticas a lo largo de todo el verano, son en francés aunque es probable que durante los fines de semana puede haber algún pase en inglés, en la web no aparece nada en castellano.

Las visitas que encontrarás son:

11 Julio al 28 Agosto. La Grande Odyssée

La Grande Odyssée ofrece una inmersión en el corazón de la historia para descubrir la eternidad plural de un puente con múltiples vidas. ¿Cómo se construyó este monumento, catalogado como Patrimonio de la Humanidad? ¿Cómo ha cruzado las edades y sobrevivido al tiempo? ¿Cómo nos llegó su historia? ¡Es a través de un espectacular viaje en el tiempo que el mediador cultural llevará a los visitantes a lo alto del Puente para cruzar el antiguo canal por donde circulaba el agua hace 2.000 años!

Horario: 9h30, 11h30, 12h30, 14h30, 15h30, 16h30, 17h30, 18h y 18h30.

Salida: desde el edificio de la orilla izquierda – Todo público, no accesible para personas con movilidad reducida y sillas de paseo.

Duración: 1 hora de visita guiada.

Precio:

  • 15€ adulto
  • 13€ entrada reducida
  • 6€ menores 18 años

Parking no incluido. Se paga aparte (9€ por vehículo).

El precio de la entrada incluye la visita al museo y la exposición temporal.

Puedes reservar aquí en francés

RESERVA VISITA EN FRANCÉS AQUÍ

 

En inglés aquí

RESERVA VISITA EN INGLÉS AQUÍ

 

Se ofrece un recorrido en inglés todos los días a las 11 a. m. de lunes a viernes y a las 11:30 a. m. los fines de semana

 

El Puente en coche de caballos

Esta opción esta disponible pero no voy a comentar nada al respecto ya que nosotros estamos en contra de cualquier tipo de uso de animales para espectáculos, etc. Y los coches de caballos para nosotros representan un maltrato a los animales. así que punto negativo para el Pont du Gard.

Si lo visitas, camina, no uses el coche de caballos; ellos no quieren visitar el puente ni estar ahí.

 

Talleres para público joven con familias (a partir de 6 años)

Del 11 de julio al 28 de agosto de 2022

Todos los lunes a las 14.30 h, el taller «Mi mosaico antiguo«. Acompañadas por un mediador cultural, las familias descubrirán el mundo de la decoración galorromana mientras aprenden sobre la técnica del mosaico. Después de elegir su motivo, experimentarán ensamblando las teselas y se irán con sus propias creaciones.

Precio: 6€ niño, 12€ adulto (1 adulto obligatorio y máximo por familia).

Duración: 1h30 a 2h

Estacionamiento no incluido (9€, pago in situ).

Incluye acceso a museo y exposiciones temporales.

Ten en cuenta que los talleres serán en francés.

Reserva aquí tu entrada

TALLER MOSAICOS AQUÍ

 

Todos los miércoles a las 14.30 h, el taller «Constructores«.

En familia y acompañados por un mediador cultural, los visitantes descubrirán las técnicas de construcción romanas utilizadas en el Pont du Gard. Después de observar las imágenes, se convertirán en verdaderos constructores en ciernes experimentando con la construcción del majestuoso Pont du Gard utilizando una maqueta.

Todos los talleres tienen el mismo precio y duración.

Puedes comprar aquí tu entrada

TALLER CONSTRUCTORES AQUÍ

 

Todos los jueves a las 14.30 h, el taller «Mi juego antiguo«.

Es en compañía de un mediador cultural que los participantes se sumergirán en el corazón de la Antigüedad. De padres a hijos se transformarán en una familia galorromana y descubrirán los juegos de habilidad y estrategia practicados por sus antepasados. Harán sus propios juegos antiguos en un lindo bolso de cuero.

Puedes comprar aquí tu entrada a este taller

TALLER MI JUEGO ANTIGUO

 

Recorridos relámpago del museo

Del 11 de julio al 28 de agosto de 2022

Todos los días, el Museo Pont du Gard ofrece recorridos rápidos de 15 minutos. Un mediador cultural invita a los visitantes a descubrir la extraordinaria historia del acueducto de Nîmes a través de 3 temas:

Todos los días a las 11 h: «Agua en la ciudad» contará cómo, hacia el año 50 d. C., la construcción de un acueducto ofreció a Nîmes la posibilidad de un consumo abundante de agua. La profusión de agua que fluye, en lugares públicos o privados, satisface necesidades básicas y contribuye a la magnificencia de la ciudad. ¡Es el descubrimiento de un verdadero arte de vivir romano lo que espera a los visitantes!

 

De lunes a viernes a las 14 h: «Las obras de arte del acueducto de Nîmes» revelarán, con la ayuda de espectaculares reconstrucciones y una serie de maquetas, la asombrosa diversidad de los componentes de la tubería de agua. Desde la captación de los manantiales de Uzès hasta la torre de agua de Nîmes, las obras construidas nunca han dejado de adaptarse a las limitaciones del terreno para superar el extraordinario reto de transportar agua.

 

Todos los días a las 16:00 horas: «El sitio del acueducto» demostrará cómo la construcción de una tubería de agua de 50 kilómetros de largo da fe del dominio de un alto tecnicismo y el uso de una mano de obra especializada. Elección de la ruta, cálculos de elevación, extracción y transporte de materiales, «ingeniería» e implementación de la construcción: ¡una verdadera empresa de planificación del uso del suelo que no tiene nada que envidiar a las grandes obras de construcción contemporáneas!

 

Exposición temporal De l´amour.

Del 2 de abril al 30 de septiembre de 2022

Diseñada por Universcience – Palais de la Découverte en París, esta exposición cuestiona este sentimiento misterioso que es el amor, a partir de un trabajo científico y artístico. «De l’amour» se vive como una experiencia, con juegos participativos, multimedia e instalaciones espectaculares.

El amor, tal y como se aborda en esta nueva exposición temporal, es como el Pont du Gard: universal. Trasciende las fronteras, invita a la fraternidad, a la apertura a los demás, a las diferencias, a las culturas de otros lugares.

A partir de 11 años, trilingüe (francés, inglés, español) Recinto del Pont du Gard, margen izquierda, sala de exposiciones temporales. Acceso incluido en la entrada a los espacios culturales. Esta situado en la parte baja del museo, lo veras según bajas las escaleras a la derecha.

Tiene un gran corazón que palpita nada más entrar, así que te llamará la atención.

Exposición fotográfica «Un recorrido por Occitania en 41 Grandes Sitios»

Del 14 de mayo al 18 de septiembre de 2022

Este verano, por segundo año consecutivo, la Región Occitania / Pyrénées-Méditerranée destaca sus 41 Grandes Sitios Occitania / Sur de Francia. Desde los Pirineos hasta el Mediterráneo, Occitania se revela a través de 41 destinos imperdibles, majestuosos, auténticos, salvajes o legendarios.

Rica en su patrimonio excepcional, la Región de Occitanie le invita a descubrir los 41 destinos de excelencia que han obtenido la etiqueta «Grands Sites Occitanie / Sud de France», a través de una exposición única en un marco excepcional.

Esta exposición es una forma original de descubrir una colección única que ilustra lo mejor de la región de Occitania en torno a notables riquezas patrimoniales, culturales, naturales o históricas.

Exposición gratuita. En el edificio de la margen izquierda. Lo veras en el lateral del museo según avanzas dirección el puente, no tiene perdida. Te asombrarás cuantos sitios Patrimonio de la Humanidad hay en esta zona de Francia.

 

Exposición «Du Pont» de Roé

A partir del 10 de junio de 2022

¿Quiénes son los trabajadores en la sombra del Pont du Gard? ¿Quiénes son estas Mujeres y Hombres que trabajan todos los días para preservar este monumento excepcional y mantener el Sitio que lo rodea? Es a través de la obra del artista Roé que el Sitio Pont du Gard ha elegido revelar al público los rostros de las personas que se esconden detrás de este alto lugar patrimonial.

Sitio de Pont du Gard, exterior del edificio de la orilla izquierda, Exposición gratuita.

 

Viticultores en cubierta

Todos los miércoles, del 13 de julio al 17 de agosto de 2022

El Sindicato del Vino IGP Coteaux du Pont du Gard organiza una nueva edición de «Vignerons sur le Pont». Una docena de viticultores, todos de la denominación IGP Coteaux du Pont du Gard, ofrecen un descubrimiento de sus excelentes añadas. Un ambiente musical acompañará las degustaciones con espíritu de guinguette y los food trucks ofrecerán una variada oferta de restauración in situ durante estas veladas.

Precios: 6 € por el Pase de 2 entradas de cata + 1 copa + 1 libreta y 1 lápiz, a comprar en el lugar, sin necesidad de reserva Explanada margen derecha, de 19 a 24 h Aparcamiento: 9 € / vehículo

 

Restauración

En ambos margenes del rio asi como en la zona museistica podras encontrar diversos lugares donde poder tomar algo e incluso comer.

Les terrasses.

Frente al acueducto encontrarás este restaurante con cocina inspirada en la dieta mediterránea.

Construido al pie del Puente del Gard en el siglo XIX, era un antiguo albergue. El lugar se ha beneficiado de una rehabilitación contemporánea minimalista y muy integrada.

El Vieux Moulin

Una terraza sobre el río Gardon y que ofrece sin duda la vista más bonita sobre el Puente del Gard, en la Orilla izquierda. Aquí podrá saborear tranquilamente sándwiches, helados y bebidas frías.

El Café du Pont du Gard

Situado en la Orilla izquierda,  ideal para bebidas calientes, refrescos o bollería y un espacio de helados.

El Snack

A la sombra de los árboles, el Snack, situado en la Orilla izquierda. Este espacio de descanso le permitirá disfrutar de una comida rápida.

La Crêperie

A cualquier hora del día, déjese tenga por una crepe dulce, salada o por un gofre. La crepería de la Orilla izquierda le propone una amplia carta para satisfacer a todos los paladares.

El Bistrot

Frente al Puente del Gard, en la Orilla derecha, el Bistrot le propone bebidas y sándwiches para degustar de pie.

Tiendas

Como todo emplazamiento turístico no podía faltar una tienda donde poder comprar algún souvenir del lugar. Encontrarás prácticamente de todo, camisetas, botellas para el agua, vasos, tazas, imanes, postales, etc.

Encontrarás tiendas en la orilla derecha e izquierda y frente al museo.

Nuestra experiencia

Hemos visitado el Pont du Gard en dos momentos diferentes; la primera fue en el mes de Abril, a finales. Fuimos por la tarde sobre las 5 o así y la verdad se estaba super tranquilo tanto en el museo como en el propio monumento.

Para llegar es muy sencillo y una vez por allí cerca lo único que tienes que decidir es en que lado del puente vas a aparcar el vehículo: el lado más cercano al puente y con imágenes más chulas es el derecho (droite) pero en el izquierdo tienes más cerca el museo; así que dependiendo de lo que quieras visitar podrás aparcar en uno u otro.

Para aparcar es sencillo, el parking tiene una barrera que te lee la matrícula y te da un ticket con el que después tendrás que pagarlo (hay maquinas y están en español así que no te apures) y sino en la salida también tienes para poder pagar (aunque vimos varios coches que no podían hacerlo así, sino quieres arriesgar paga en la maquina).

En nuestra primera visita, como fuimos a visitar el museo al pagar esa entrada ya te incluía el parking así que solo pagamos eso. Pero bueno si no lo hubiésemos pagado tampoco pasaba nada porque había mucho descontrol y nadie te pedía la entrada en ninguna parte. Además a la hora de salir las barreras estaban levantadas….

Nosotros, como ya he comentado, si que pagamos por entrar al museo. Así que es lo primero que vimos (básicamente porque tiene hora de cierre y el acueducto no tiene horario).

El museo parece que no es grande pero tiene un montón de cosas por ver, te explican porque se construyó y cómo y ves la importancia que siempre ha tenido el agua. Tienen una reproducción a escala del acueducto y como se iba construyendo este, la verdad es que esta genial. Hay varias zonas donde puedes escuchar diferentes explicaciones así que tomate tu tiempo para disfrutar del museo.

En otra zona, hay un video en el que se ven los diferentes tramos del acueducto desde el cielo. Y justo debajo del audiovisual esta la maqueta de cada una de las partes del acueducto. Era enorme teniendo en cuenta que partía desde la localidad de Uzès hasta Nîmes y el tramo mejor conservado y mas espectacular es el que podemos ver aquí.

Tras terminar el museo, justo al lado estaba la exposición temporal sobre el amor, no entramos a ella así que no se como sería, pero desde la puerta se veía un corazón que palpitaba y salían diferentes imágenes.

Después nos fuimos directos a ver el acueducto y guau, es impresionante. Ya desde lejos impacta su tamaño pero cuando pasas por debajo… no hay palabras.

Tanto en el margen derecho como en el izquierdo hay varios miradores desde los que puedes ver el monumento desde una perspectiva diferente, así que no te vayas sin subir. Desde el lado derecho puedes incluso ver como era por dentro y por donde llegaba el agua.

En nuestra segunda visita, que fue a mediados de agosto, volvimos para disfrutar del acueducto y su espectáculo nocturno. Llegamos por la tarde para poder volver a explorarlo y ¡había un montón de gente bañándose! Me pareció un plan super chulo.

Paseamos por allí y ya nos colocamos para poder ver el espectáculo porque empezaba a llegar gente, mucha más de la que imaginábamos. Además llegaban con neveras y mochilas para aprovechar y cenar.

Primero nos colocamos a nivel del suelo, junto al río pero desde ahí no se veía todo el acueducto (mas que nada la parte baja) así que yo subí hacia el muro de la parte derecha y allí coloque mis cámaras para grabar (puedes ver el video del espectáculo nocturno aquí). Al principio estaba prácticamente sola pero cuando comenzaron a proyectar imágenes se empezó a agolpar la gente y a ponerse en medio de la cámara (muy educados, nótese ironía). Así que tuve que estar moviendo la cámara varias veces para intentar que no salieran todos los energúmenos que no paraban de moverse junto a la cámara. Porque si estas bien sentado y tranquilo no molestas, pero tuve la suerte de que se pusieron unos críos de 12 años o así y no paraban quietos con el móvil; hasta que se cansaron y se pusieron a molestar por otro lado… Vamos que ni caso al espectáculo.

Lo primero que se ven son imágenes en bucle con distinta iluminación del acueducto y de vez en cuando salen cosas relacionadas con el amor, supongo que es debido a la exposición temporal sobre el tema. La verdad, esperaba que fuese más chulo, no se, se me hizo pesado estar ahí viendo eso durante 1h o así.

Ya a las 22:30 comienza la proyección principal, hablaban de la tierra, salían animales y muchas mas cosas. Muy colorido y estaba bien pero bah, esperaba mas. También he de decir que la barrera del idioma puede tener algo que ver, porque me enteraba de algo pero había muchas cosas que no me dio tiempo a procesar.

Pero bueno, en general esta bien, es algo diferente y es una manera de disfrutar del acueducto por la noche en verano. La temperatura excelente.

Lo peor, la gente sin educación que no respeta nada y se te planta delante e incluso intenta quitarte sitio para ponerse el (cuando tu llevas 1h allí y ellos llegan a ultima hora) es algo que nunca entenderé y que llevo fatal: la impuntualidad, me parece una falta de respeto. No puedes pretender llegar a cualquier espectáculo a ultima hora y ponerte el primero, porque para eso hemos estado otros.

Así que es una experiencia que recomendamos, seguro que no os arrepentiréis de visitar el lugar. Podéis pasar allí el día entero, bañaros en el rio y ver el museo. Un plan muy completo para pasar el día.

 

 

Aquí os dejo algunas fotos del lugar

 

 

¿Te animas a visitarlo?

Es un sitio muy bonito que recomiendo a todo el mundo que vaya a verlo. Si vas a visitar Nimes, Aviñón o Marsella, acércate aquí un día, seguro que no te arrepientes.

 

Más sur de Francia
Si vas a estar más días visitando el sur de Francia, no puedes irte sin visitar Nîmes, una ciudad con un pasado romano brutal y que puedes percibir en muchos de sus monumentos. Allí en Nîmes, realizan un espectáculo nocturno que no puedes perderte; se realiza varias veces al año y cambian su temática.

Si eres apasionado del mundo romano, tienes que visitar Arles y Orange; dos pequeñas localidades que te sorprenderán.

 

¡Hasta pronto!

 

 

 

 

¿Quieres planificar un viaje perfecto?

icono avion Las mejores ofertas de vuelos.

icono avion Los mejores hoteles.

icono avion El mejor seguro de viaje con IATI y MONDO

icono avion Alquila un coche al mejor precio.

icono avion Encuentra el transporte que necesitas.

icono avion Las mejores excursiones y actividades.

icono avion Los mejores free tours.

icono avion Viaja realizando voluntariado por todo el mundo.

icono avion Las mejores tarjetas para viajar

icono avion Busca un sitio donde dejar tus maletas.

icono avion Tu guía de viaje.

icono avion Cambia €uro a la moneda que quieras.

icono avion Reclama por tus vuelos.

icono avion Tu tarjeta eSIM para navegar sin problemas. Recuerda que  tienes que introducir nuestro código ELVIAJEDELUNA para que te hagan el descuento del 5%.

Déjame un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Verónica Ortiz García +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.