Cierra los ojos un segundo. ¿Qué te viene a la mente si te digo Costa Brava? Seguramente sea un flash de agua turquesa, el olor a pino calentado por el sol y el sonido de las olas rompiendo contra las rocas. Y sí, la Costa Brava es todo eso, pero, créeme, es muchísimo más. Es un pellizco en el alma, un susurro de historias de piratas y un lienzo donde el azul del mar se pelea con el verde de los bosques y el ocre de pueblos que parecen sacados de otra época.
He perdido la cuenta de las veces que he recorrido sus curvas, pero cada vez descubro un rincón nuevo que me deja con la boca abierta. Por eso, he decidido preparar esta guía. Esto no es un listado cualquiera. Es mi mapa del tesoro personal, con esos lugares que te robarán el corazón, desde los “imprescindibles” que tienes que ver sí o sí, hasta esas joyitas escondidas que hacen que un viaje pase de ser bonito a ser inolvidable. ¿Te vienes a descubrir mi Costa Brava? ¡Abróchate el cinturón, que empezamos!
Contenidos
- 1 Antes de nada: ¿Por qué la Costa Brava tiene ese “algo” que engancha?
- 2 ✈️Cómo llegar y moverte por la Costa Brava
- 3 Los 5 Pueblos de la Costa Brava que no te puedes perder
- 4 La Costa Brava secreta: 5 joyas escondidas
- 4.1 1. Peratallada: El pueblo de piedra más bonito que (quizás) no conocías
- 4.2 2. Besalú, el pueblo más famoso.
- 4.3 3. Monasterio de Sant Pere de Rodes: Tocando el cielo con vistas al mar
- 4.4 4. Monells: La plaza que te sonará de una película
- 4.5 5. Las Ruinas de Empúries: Un balcón a la historia griega y romana
- 4.6 BONUS: Castellfollit de la Roca: La guinda del pastel.
- 5 Calas y playas de postal
- 6 🍄🟫Naturaleza y rutas
- 7 🍽️Dónde Comer en la Costa Brava: Sabores de Mar y Montaña (para todos los bolsillos)
- 8 🛌🏼Dónde dormir en la Costa Brava: tu campamento base ideal
- 9 Itinerarios para exprimir la Costa Brava (3, 4 y 5 días)
- 10 🧭Mapa de nuestros rincones favoritos de la Costa Brava
Antes de nada: ¿Por qué la Costa Brava tiene ese “algo” que engancha?
Es la mezcla perfecta de naturaleza salvaje y pueblos mimados hasta el último detalle. Es el lugar donde los Pirineos deciden darse un chapuzón en el Mediterráneo, creando acantilados de vértigo y calas que son un auténtico regalo. Es la tierra que inspiró a Dalí, y cuando estás allí, entiendes perfectamente por qué. Esa luz, esa energía… es pura magia. Moverse por aquí es sentir la libertad de verdad, especialmente si lo haces en coche, parando donde te pida el cuerpo.
✈️Cómo llegar y moverte por la Costa Brava
La Costa Brava es de esos lugares que se disfrutan más si vas a tu ritmo. Sí, puedes llegar en transporte público… pero el coche te da esa libertad de parar donde el corazón te diga.
✈️En avión.
Girona tiene su propio aeropuerto desde algunos destinos de nuestro país y de aquí al centro es sencillo con transporte publico. Te lo contamos mejor en nuestro artículo de que ver en Girona.
Sino otra opción es llegar al aeropuerto de Barcelona y una vez aquí podrás llegar en tren o bus hasta Girona.
🚗 En coche: la mejor opción
Llegar desde Barcelona o Girona es fácil y rápido. Si no tienes coche, puedes alquilarlo aquí encontrando las mejores ofertas de alquiler de coches y empezar la ruta con la brisa marina entrando por la ventanilla.
🚌 En transporte público
Autobuses como Sarfa conectan Barcelona con muchos puntos de la Costa Brava. Ideal si quieres ir a un destino concreto y quedarte allí unos días.
También puedes llegar en tren gracias a la Alta velocidad o con trenes de cercanías desde Barcelona.
Encuentra tu transporte perfecto aquí
🚌 Haciendo excursiones
Empresas como Civitatis o GetYourGuide tienen excursiones que te llevan a descubrir algunos pueblos de la zona.
Los 5 Pueblos de la Costa Brava que no te puedes perder
Aquí no hay discusión. Si vienes a la Costa Brava, estos pueblos son como los grandes éxitos de tu grupo favorito: hay que vivirlos.
1. Cadaqués: El capricho blanco de Dalí
Llegar a Cadaqués ya es parte de la aventura. Esa carretera de curvas que, de repente, se abre para mostrarte un puñado de casas blancas arremolinadas junto a un mar azul intenso… Cadaqués no se visita, se pasea. Piérdete por sus calles empedradas, curiosea en sus galerías de arte y siéntate en una terraza del paseo marítimo a ver la vida pasar. Es bohemio, es sofisticado y es, sobre todo, auténtico.
2. Calella de Palafrugell: Un pueblo de pescadores de postal
Si buscas la foto icónica de la Costa Brava, seguramente la encuentres aquí. Calella de Palafrugell es la esencia marinera en estado puro. Sus casitas blancas con soportales (las voltes), las barcas de colores varadas en la arena, el ambiente familiar… Es un lugar para caminar descalzo y bajar las revoluciones.
3. Begur y sus calas: El balcón del Mediterráneo
Begur es doblemente espectacular. Por un lado, su pueblo, en lo alto de una colina, con un castillo medieval desde donde las vistas son una locura. Por otro, sus calas, que están entre las más famosas (y bonitas) de toda la costa. Aiguablava, con su agua casi caribeña; Sa Tuna, pequeña y recogida como un tesoro; Sa Riera, más amplia y familiar…
4. Tossa de Mar: La muralla que abraza el mar
Tossa es diferente. Es la única villa medieval fortificada que queda en la costa catalana, y eso le da un aire de cuento de caballeros y princesas. Pasear por la Vila Vella, con sus murallas, sus torres y sus callejuelas estrechas que de repente desembocan en el mar, es una pasada.
5. Pals: Un viaje en el tiempo al corazón del Empordà
Aunque no está en primerísima línea de mar, Pals es una parada obligatoria. Su casco antiguo gótico, restaurado con un mimo increíble, te transporta directamente a la Edad Media. Sus arcos de piedra, sus murallas, la Torre de las Horas… cada rincón es una foto.
La Costa Brava secreta: 5 joyas escondidas
Y ahora, vamos con mis secretos. Esos lugares que no siempre salen en las guías más famosas pero que, para mí, guardan la verdadera esencia de esta tierra.
1. Peratallada: El pueblo de piedra más bonito que (quizás) no conocías
Si Pals te ha gustado, Peratallada te va a enamorar. Literalmente “piedra tallada”, este pueblo es un laberinto de callejuelas, arcos y placitas que parecen esculpidas por un artesano. Está cuidadísimo, lleno de buganvillas que trepan por las paredes de piedra y con unos restaurantes con un encanto especial. Es, sin exagerar, uno de los pueblos más bonitos de España.
2. Besalú, el pueblo más famoso.
Quien no visita Besalú no ha estado en la Costa Brava y es que este pueblo es uno de los más conocidos de la zona y tiene razones para visitarlo; por una parte su puente medieval (que realmente no lo es), sus calles empedradas que esconden rincones únicos y un barrio judío de altura con algunos elementos que no se encuentran en otros barrios (el miqvé o baño judío). Si estas razones no te bastan, vete y descúbrelo por ti mismo, después me cuentas que te ha parecido.
3. Monasterio de Sant Pere de Rodes: Tocando el cielo con vistas al mar
Prepárate para una de las experiencias más potentes de la Costa Brava. Encaramado en la montaña, casi flotando sobre el Cap de Creus, se encuentra esta barbaridad de monasterio románico. La carretera para llegar ya es un aviso: esto no es un sitio cualquiera. Al llegar y asomarte a sus miradores, con el Mediterráneo a tus pies y el viento silbando historias milenarias, entiendes por qué eligieron este lugar tan místico. Es imponente, está lleno de leyendas y la sensación de paz y grandeza que transmite es algo que no se olvida fácilmente.
4. Monells: La plaza que te sonará de una película
A pocos minutos de Peratallada está Monells, otro pueblo medieval que es una delicia. Su plaza mayor porticada es espectacular y quizás te suene… ¡Aquí se rodaron escenas de “Ocho Apellidos Catalanes”! Es un lugar perfecto para tomar un café y sentir que el tiempo se ha detenido.
5. Las Ruinas de Empúries: Un balcón a la historia griega y romana
Justo al lado de L’Escala, este yacimiento arqueológico es único. ¿Por qué? Porque es el único lugar de la península donde convivieron una ciudad griega y, más tarde, una romana. Pasear entre templos y mosaicos con el mar de fondo es una experiencia que te pone la piel de gallina.
BONUS: Castellfollit de la Roca: La guinda del pastel.
Si pensabas que ya lo habías visto todo, prepárate para que se te caiga la mandíbula. Imagina un pueblo entero, con sus casas y su iglesia, suspendido en el aire. Eso es Castellfollit de la Roca, un lugar único en el mundo que se asoma a un precipicio de 50 metros, como si se negara a tocar el suelo.
No está en la playa, no, pero su historia es tan potente que te aseguro que te va a enamorar. Este pueblo nació de dos coladas de lava que se solidificaron hace miles de años, creando una pared de basalto espectacular. Es la entrada al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y una de las imágenes más fotografiadas de Cataluña.
Calas y playas de postal
El secreto está en perderse por el Camino de Ronda y dejar que las escaleras escondidas te lleven a rincones como estos:
- Cala Pola (Tossa de Mar): pequeña, protegida y con agua cristalina.
- Cala Sa Tuna (Begur): parece un cuadro. Casas de pescadores, barcas y calma absoluta.
- Cala Estreta (Palamós): para llegar hay que andar… pero esa sensación de estar en tu propia playa privada no tiene precio.
- Platja d’Aro: más animada, con paseo marítimo, tiendas y bares. Ideal para combinar relax y vida social.
💡 Consejo: lleva gafas de snorkel, muchas calas tienen fondos marinos llenos de vida.
🍄🟫Naturaleza y rutas
Parque Natural del Cap de Creus
Paisajes casi lunares, faros que parecen sacados de una novela y calas salvajes. Lleva calzado cómodo y agua.
Un tramo del Camí de Ronda: El sendero que te cuenta historias
Vale, el Camí de Ronda no es un secreto, ¿pero sabes cuál es el secreto? Encontrar TU tramo favorito. El que va de la playa de Castell a Calella de Palafrugell es una maravilla salvaje. O el que rodea el Cap de Creus, solo para los más valientes. Mi recomendación es que te calces unas buenas zapatillas y te lances a explorar cualquiera de sus senderos. Descubrirás calas a las que solo se llega andando y unas vistas que se te quedarán grabadas para siempre.
Islas Medas
Frente a L’Estartit, un paraíso para los amantes del snorkel y el buceo. Reserva tu plaza con antelación aquí con Civitatis para asegurarte la experiencia.
Vall de Nuria
En el corazón de los pirineos se encuentra esta zona especial de Girona. Se trata de un valle al que solo se accede o bien en tren cremallera o caminando por un antiguo camino que se abre paso a través de la montaña.
El tren cremallera de Núria puedes cogerlo en varias estaciones: Ribes y Queralbs.
Te dejo aquí el enlace con los horarios para invierno de 2025.
El precio es de: 30 – 33€ (ida y vuelta para adulto), depende del lugar desde el que cojas el transporte.
El precio incluye el acceso al teleférico Coma del Clot donde podrás tener las mejores vistas del valle.
Nosotros subimos en el tren cremallera y bajamos caminando por la ruta. Aquí tienes nuestra experiencia 👇🏼
🍽️Dónde Comer en la Costa Brava: Sabores de Mar y Montaña (para todos los bolsillos)
¡Ay, amigo! Viajar es también comer, y en la Costa Brava se come de escándalo. Aquí te dejo opciones para que disfrutes sin importar tu presupuesto.
Para comer bueno, bonito y barato
- Bocadillos que saben a gloria: No subestimes un buen bocadillo de calamares o de butifarra en el bar de cualquier pueblo. En Can Nasi, en L’Estartit, los hacen de maravilla.
- Menús del día: Muchos restaurantes, especialmente en zonas menos turísticas como Palafrugell o La Bisbal d’Empordà, ofrecen menús de mediodía con comida casera a un precio genial.
- Mercados y picnics: Compra pan recién hecho, embutidos de la zona y unos tomates en el mercado semanal de Palafrugell (los domingos) o en cualquier tienda local y móntate un picnic en una cala. ¡Sabe mejor que cualquier restaurante!
- Tapas y raciones: En Calau, en Calella de Palafrugell, puedes tomar unas tapas con vistas al mar que son una delicia.
Para darte un buen homenaje (sin arruinarte)
- Arroces y pescados con vistas: La Costa Brava está llena de restaurantes donde comer un buen arròs a la cassola o un pescado fresco del día es casi una obligación. En El Celler de la platja, en Llafranc, o en Sa Rascassa, en Aiguafreda (Begur), aciertas seguro.
- Cocina de l’Empordà: Busca restaurantes que ofrezcan platos típicos como el suquet de peix o el “mar y montaña”. En Can Roquet, en Pals, bordan la cocina tradicional con un toque moderno.
- Una cena especial: En Peratallada, restaurantes como Candelaria ofrecen un ambiente mágico en sus patios de piedra, perfecto para una cena romántica.
Para una experiencia gastronómica inolvidable
- Estrellas Michelin: Si quieres vivir una experiencia culinaria de otro nivel, estás en el lugar adecuado. El Celler de Can Roca está en Girona, muy cerca, pero en la propia costa tienes Bo.TiC en Corçà (2 estrellas) o Miramar en Llançà (2 estrellas), donde la cocina es puro arte. ¡Imprescindible reservar con muchísima antelación!
🛌🏼Dónde dormir en la Costa Brava: tu campamento base ideal
Elegir dónde hacer base es una de esas decisiones cruciales que marcan el ritmo del viaje. La Costa Brava tiene de todo: desde hoteles con piscina frente al mar, hasta masías tranquilas en el interior para desconectar de verdad. La clave es pensar qué tipo de aventura buscas. ¿Mar y ambiente? ¿O paz y naturaleza?
Aquí te dejo mis sugerencias, divididas por zonas y ese presupuesto que a todos nos preocupa.
🏖️Ambiente y Playas (El corazón de la acción)
Si tu plan es levantarte, ponerte el bañador e ir directo a la arena, esta zona (entre Tossa de Mar, Calella y Begur) es tu sitio.
💰Presupuesto bajo:
Hostal Ses Negres: situado en la zona de Begur (Sa Riera), Sencillo, limpio y con una ubicación envidiable, a un suspiro de la cala. Ideal si solo buscas una base cómoda para explorar.
Hostal Sa Teula: situado cerca de Palafrugell se trata de un hostal sencillo, con terraza, buen punto base para moverte entre calas de Llafranc, Canadell, etc. Su precio oscila entre los 150-160 €/noche (para 2 personas). Puede bajar fuera de temporada.
Hostal Barris: (Costa (Pals). Hostal bien ubicado, sencillo pero acogedor, buena opción si buscas gastar menos y seguir cerca de la playa. Parecido al anterior (150-160 €) dependiendo época.
Albergue Costa Brava: Costa (Llança). Opción más económica, ambiente más “mochilero/natural”, ideal si pasas días de playa, excursiones de snorkel o vas a las Islas Medas.
💰💰Presupuesto medio:
BYPILLOW Cap Sa Sal: situado en Begur, No es solo un hotel, ¡es una experiencia! Con piscinas naturales y unas vistas al Mediterráneo que te harán sentir que estás en un yate privado.
Hotel Aiguaclara: (Costa (Begur) Hotel boutique con encanto, varias clases de habitación, terraza, decoraciones cuidadas, ambiente romántico. Ronda los 170 €/noche en temporada alta.
💰💰💰Presupuesto Alto:
Hotel Cala del Pi – Adults Only (Platja d’Aro) Hotel solo para adultos, diseño cuidado, ambiente relajado, ideal si buscas lujo y tranquilidad cerca del mar. Cuesta unos 300 €/noche en temporada alta.
Mas de Torrent (Relais & Châteaux). Situado en la zona de Begur (costa). Es una masía restaurada con muchísimo encanto, servicios de alto nivel. Perfecto para quienes buscan lujo con naturaleza y diseño. 350 €/noche para lo más básico en temporada alta.
Historia y Tradición (Pueblos Medievales y Tranquilidad)
Si prefieres la calma, las cenas tranquilas y los paseos por pueblos con encanto, quédate en el interior. Estarás a un salto de la costa, pero dormirás con una paz absoluta.
💰Presupuesto bajo:
Can Liret: Pals. Un alojamiento rural con sabor a hogar. Perfecto si viajas en familia o con amigos y buscas esa sensación de slow travel.
Hotel Ripoll: Es un hotel sencillo, bien ubicado en el pueblo de Sant Hilari Sacalm, rodeado de naturaleza. Habitaciones dobles con baño completo, calefacción, wifi gratis, hervidor o ventilador, lo básico pero suficiente para descansar bien. Precio: normalmente las habitaciones económicas salen por unos 60-70 €/noche para dos personas, dependiendo de la temporada. (En temporada baja puede bajar algo más)
💰💰Presupuesto medio:
Hotel Arcs de Monells hotel solo para adultos situado en Monells. Monells es de esos pueblos que te roban el corazón. Este hotel boutique, con su arquitectura de piedra, es un refugio perfecto para una escapada romántica.
La Indiana de Begur: Se sitúa en el centro histórico de Begur. Es una casa colonial con pocas habitaciones, vistas al castillo, decoración personal, ambiente íntimo. Ideal si no necesitas playa al pie, sino encanto local. El precio ronda los 170 €/noche.
Mas Rabiol: Situado en Peratallada. Es una Masía del siglo XVI, restaurada, preservando alma histórica. Hotel Only Adults. Piscina, jardines, combinan naturaleza + calma + estilo rural-chic. El precio ronda los 160 €/noche.
💰💰💰Presupuesto Alto:
Mas Salvi (Masía con spa) Situado en Pals. Una masía catalana tradicional convertida en un oasis de lujo. Desconecta en la piscina, rodeado de campos. Un verdadero capricho para el alma.
Hotel Mas Tapiolas Country Lodge: Situado en Santa Cristina d’Aro. Este alojamiento esta ubicado en una Masía del s. XIII restaurada; lujo rural: suites exclusivas, jacuzzi doble o piscina climatizada interior, belleza en los detalles; ofrecen actividades al aire libre como BTT, pádel, excursiones, todo en entorno mediterráneo muy cuidado. Perfecto para viajeros que buscan lujo y naturaleza combinado con relax, perfecto para escapadas de fin de semana con detalles premium, amante del diseño y la comodidad.
🪴La opción más original: Cabañas en los árboles.
Hay alojamientos que no se olvidan, y pasar una noche en una cabaña suspendida entre los árboles es uno de ellos. Imagina abrir los ojos y ver cómo la luz se cuela entre las hojas, escuchar el crujido de las ramas moviéndose con el viento y sentir que, por un instante, el bosque entero te arropa.
En la provincia de Girona hay varias propuestas que convierten esta experiencia en algo único. Desde refugios rústicos y románticos donde el desayuno llega en una cesta colgada de una polea, hasta auténticas suites en las alturas con jacuzzi privado y vistas infinitas al bosque. Una opción diferente, original y con un punto mágico que enamora tanto a parejas en busca de intimidad como a quienes quieren desconectar del mundo y dejarse envolver por la naturaleza.
Cabanes als Arbres — Sant Hilari Sacalm, Girona
Son unas cabañas de madera colgando sobre los árboles, integradas en el bosque de Sant Hilari Sacalm.
Están dentro de una masía antigua (más de siete siglos), rodeadas de naturaleza. Hay senderos, zonas comunes como sala con chimenea, jardín, piscina en verano, sala de masajes.
Lo que incluyen / ambiente:
- Cada cabaña tiene decoración propia, lavamanos con jarra, WC ecológico seco, chimenea de pared, lámparas recargables.
- Desayuno incluido (te lo suben en una cesta, que se envía con polea o cesta colgada, depende de la modalidad).
Precios orientativos:
- Oferta “dormir en los árboles” para 2 personas, con desayuno, en temporada baja, sale por ~ 129-139 €/noche.
- Pack “a la carta” está desde ~ 159 €/noche para dos personas.
- Cabaña “Pit Roig” (una cabaña sobre un solo árbol) desde ~ 179 €.
Camping L’Alguer / Cabañas en los árboles en Les Planes d’Hostoles
En la comarca de La Garrotxa, Girona.
Las cabañas están elevadas (unos 5 metros de altura), rodeadas de vegetación autóctona, con pasarelas de acceso.
Lo que incluyen:
Una noche para 2 adultos y un niño, desayuno, cesta, ambiente natural, vistas del paisaje.
Precio orientativo:
Aproximadamente 149,90 € para 2 adultos + 1 niño, con desayuno.
Cabanyes entre Valls / Cabanyes entre Valls (La Vall de Bianya, Garrotxa)
Están en Mas Espunya, Vall de Bianya (Girona), en la zona volcánica de la Garrotxa.
Cabañas de bosque, vistas, privacidad, algunas cabañas con jacuzzi privado, terraza.
Lo que incluyen / ambiente:
Lujo en medio de la naturaleza, privacidad notable, detalles en comodidad.
Precio orientativo:
Precios para 2 personas / noche en Alojamiento y desayuno. Además hay que pagar allí una tasa turística de 1.31€ por persona y noche.
Temporada alta: Fines de semana, festivos, vigilias de festivos, semana santa, navidad, y los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
Temporada baja: De domingo a jueves los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril y mayo.
Las noches del 24 y 25 de diciembre tendrán un suplemento de 50 €.
La noche del 31 de diciembre tendrá un suplemento de 100 €.
Una opción diferente, intercambio de casas:
Y como siempre nos gusta contarte, no te olvides del intercambio de casas. Plataformas como HomeExchange te permiten alojarte en casa de un local, viviendo una experiencia mucho más auténtica y ahorrándote un buen pellizco en el alojamiento. ¡Échale un ojo!
Itinerarios para exprimir la Costa Brava (3, 4 y 5 días)
Aquí te dejo unos planes de ruta para que adaptes el viaje a tus días disponibles. ¡Son flexibles, así que si te enamoras de un sitio, quédate más tiempo!
Ruta de 3 Días: Los Imprescindibles
- Día 1: El corazón del Baix Empordà. Empieza en Calella de Palafrugell, recorre el Camí de Ronda hasta Llafranc. Por la tarde, sube a Begur, visita su castillo y báñate en Sa Tuna.
- Día 2: Pueblos medievales. Dedica la mañana a perderte por Peratallada y Pals. Come por la zona y por la tarde, pon rumbo norte hacia Figueres para visitar el Teatro-Museo Dalí o si lo prefieres piérdete en Besalú.
- Día 3: La magia de Dalí. Despierta y pon rumbo a Cadaqués. Pasa la mañana paseando por sus calles, visita la Casa-Museo de Dalí en Portlligat (¡reservando!) y disfruta del ambiente antes de emprender el viaje de vuelta.
Ruta de 4 Días: Con Más Calma y Vistas de Vértigo
- Días 1 y 2: Iguales a la ruta de 3 días.
- Día 3: El Cap de Creus. Después de visitar Figueres el día anterior, dedica este día al Cap de Creus. Sube al Monasterio de Sant Pere de Rodes por la mañana. Por la tarde, explora El Port de la Selva y llega a Cadaqués para disfrutar del atardecer.
- Día 4: El encanto de Cadaqués. Disfruta de una mañana tranquila en Cadaqués, visita Portlligat si no lo hiciste el día anterior, y emprende el regreso haciendo una parada en las Ruinas de Empúries.
Ruta de 5 Días: La Experiencia Completa
- Día 1: La costa sur y Tossa de Mar. Empieza en Tossa de Mar, explora su Vila Vella. Sigue la carretera de curvas hacia el norte, parando en miradores espectaculares.
- Día 2: El corazón del Baix Empordà. Dedica el día a Calella de Palafrugell, Llafranc, Tamariu y las calas de Begur. Haz un tramo del Camí de Ronda.
- Día 3: El triángulo medieval. Explora a fondo Pals, Peratallada y Monells. Por la tarde, visita una bodega de la D.O. Empordà o relájate en la Platja de Pals.
- Día 4: El universo Dalí. Pon rumbo al norte. Visita el Teatro-Museo Dalí en Figueres y sube al Monasterio de Sant Pere de Rodes. Termina el día llegando a Cadaqués. N
- Día 5: La joya blanca. Dedica el día entero a Cadaqués y Portlligat. Disfruta del ambiente, de sus tiendas, de sus calas, y despídete de la Costa Brava desde uno de sus rincones más especiales.
🧭Mapa de nuestros rincones favoritos de la Costa Brava
Y ahora, te toca a ti. ¿He conseguido sorprenderte con alguno de estos rincones? ¿Cuál es ese lugar secreto de la Costa Brava que te robó el corazón y que no he mencionado? ¿O estás planeando tu viaje y te ha surgido alguna duda?
¡Me encantará leerte en los comentarios y que hagamos juntos este mapa de tesoros todavía más grande!
Déjame un comentario