Seguro que te suenan los Moais, ¿verdad? Sino es así, quédate.
Los moais son unas esculturas enormes situadas en la Isla de Pascua, que pertenece a Chile.
Hoy te vamos a contar algunas curiosidades además de infografía y tips de Chile por si alguna vez viajas a este país. Seguro que la información te va a resultar interesante y útil.
¡Alla vamos!
Contenidos
Situación geográfica
Chile está ubicado al suroeste de América del Sur. Limita al este con Argentina y Bolivia, al oeste con el Océano Pacífico, al norte con Perú y al sur con el Polo Sur.
Sus límites actuales se alcanzaron a finales del siglo XIX y se extienden desde la ciudad de Arica en el norte, hasta el Cabo de Hornos, en el sur.
Enclavado entre la cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, tiene una longitud de 4.200 km con un promedio de menos de 200 km de anchura. A Chile pertenecen también, la Isla de Pascua (Rapa Nui) y el archipiélago de Juan Fernández en el Pacífico.
El territorio chileno se caracteriza por su gran variedad de paisajes.
Desde el punto de vista morfológicoes posible distinguir tres grandes entidades o unidades de relieve: Cordillera de los Andes (al este),Cordillera de la Costa (al oeste) y al centro la Depresión Intermedia. Un cuarto rasgo lo constituyen las planicies litorales, aun cuando su desarrollo varía en importancia y continuidad a lo largo del país.
Arte y cultura
Dentro de las culturas prehispánicas destaca la presencia incaica en las artes y en la cultura popular, ya que desde el norte del Chile hasta el río Bio Bio fue provincia del Imperio Inca.
Al norte llegó también la presencia cultural de los incas a través de los aguerridos pueblos araucanos. Destacan de
este período los geoglifos (s. XIV a XVI), dibujos en piedra que todavía sobrecogen por su originalidad y aire primitivo, que se pueden ver en las laderas de los cerros de los valles de Azapa y Lluta.
En el arte colonial destaca el neorrománico que conservó en Chile las plantas de forma octogonal.
La catedral de la Concepción es un buen ejemplo de estilo neorrománico y uno de los principales templos de la Iglesia Católica en Chile.
Los monumentos coloniales de mayor interés se encuentran en las provincias de Atacama, Tarapacá y Antofagasta, donde hay numerosas capillas, que se distinguen por tener la torre del campanario aislada de la capilla.
Chile ha sido cuna de grandes escritores, entre los que destacan Andrés Bello, padre de las letras chilenas; Gabriela Mistral, poetisa que obtuvo el primer Premio Nobel que se le concedía a un escritora latinoamericana en 1945; y Pablo Neruda, poeta universal que también recibió el Premio Nobel, en 1971. En la actualidad destacan escritores tan diversos como José Donoso, Jorge Edwards o Isabel Allende.
Tradiciones y costumbres
Hoy en día, las expresiones culturales que conforman la chilenidad se manifiestan en los actos cívicos (días feriados y conmemorativos), la artesanía, las fiestas y carnavales, el folklore (bailes y música), la gastronomía (comidas y licores), los juegos, las tradiciones orales (dichos, mitos y leyendas de Chile) y las tradiciones religiosas o de fervor popular.
Muchas de estas manifestaciones culturales tuvieron su origen durante la época colonial siendo propias de la cultura criolla, mestizaje de las culturas indígenas y española, mientras que otras han surgido durante los siglos XIX y principios del XX tanto por la herencia española como por aportes de otros inmigrantes llegados desde el siglo XIX.
Información útil para tu viaje
Documentación
En situaciones normales, son pocos los documentos para viajar a Chile necesarios. Concretamente:
- Pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez.
- Billete de salida del país: no es algo que se pida siempre, pero las autoridades migratorias chilenas pueden requerírtelo.
- Medios económicos demostrables para la estancia: como el billete, no siempre se pide, pero puede ocurrir. Para ello, puedes mostrar un extracto bancario, por ejemplo.
Al entrar a Chile, en el control de pasaportes, la llamada Policía de Investigaciones (PDI) te dará la llamada “tarjeta de turismo”. Es importante que la conserves hasta el momento de salida del país
Carnet de conducir
No hace falta obtener el permiso internacional de conducir, sino que con el permiso de conducir español podemos conducir en Chile gracias a unos acuerdos existentes.
Así que solo necesitas alquilarte un coche y disfrutar del país.
Vacunas
A día de hoy, según el MAEC, no hay vacunas obligatorias ni recomendadas para viajar a Chile. Sin embargo, como cada viaje y cada viajero son distintos, es aconsejable que acudas a un médico para que te indique según tu caso.
En cuanto a la vacuna de la covid-19, en estos momentos, estar vacunado con la pauta completa no es un requisito para viajar a Chile ahora. Sin embargo, necesitarás validar tu estado de vacunación para obtener el Pase de Movilidad y así moverte fácilmente por el país.
Seguro
Puesto que estamos en una época con mayores riesgos sanitarios, a día de hoy, contar con un seguro de viaje con coberturas covid es algo altamente recomendable para viajar a Chile.
Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en sus recomendaciones de viaje a Chile, es muy claro y señala: “Con carácter general, se recomienda contratar un seguro para viajes, que cubra la correspondiente asistencia médica y una eventual repatriación. En caso de realizar deportes de riesgo, se recomienda que la cobertura del seguro sea lo más amplia posible e incluya la práctica de esos deportes”.
El IATI Mochilero es el seguro perfecto para viajeros todoterreno como tú. No solo contarás con una cobertura de hasta 500.000 euros de gastos médicos, incluidos los que pudiesen resultar de la covid-19, sino que también están cubiertos los accidentes practicando deportes de aventura. Así, si tienes pensando hacer algún sendero, incluso uno de los más exigentes como el del Parque Nacional Torres del Paine, nos tendrás a tu disposición en cualquier circunstancia. IATI estará para ti hasta en las tareas de búsqueda y salvamento.
Nosotros trabajamos con la compañía de seguros IATI, tiene muy buenas prestaciones y servicios y actualmente es de las mejores y referente para viajeros en todo el mundo.
Además si contratas tu seguro de IATI desde nuestro enlace, además de ayudarnos un montón a poder seguir creando contenido útil para tus viajes, tu tambien podrás obtener un descuento del 5%, elijas el seguro que elijas el descuento es tuyo. Así de facil, ya no tienes excusas para viajar sin seguro. Viaje tranquilo, contrata un seguro de viajes.
CONSIGUE AQUÍ TU SEGURO DE VIAJE CON DESCUENTOMoneda
La unidad monetaria de curso legal en Chile es el peso chileno. Se emiten billetes de 500, 1000, 2000, 5000, 10 000 y 20 000 pesos. Las monedas son de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 pesos, aunque las de 1 peso están en vías de desaparición y las de 5 y 10 circulan poco.
Puedes llevar si quieres algo de moneda cambiada desde España. Nosotros trabajamos con EXACTCHANGE.
Ellos pueden enviarte el dinero a tu casa o puedes recogerlo en un montón de oficinas que tienen, además tienen oficina en aeropuertos y algunas estaciones de tren importantes (por ejemplo en la estación de Sants en Barcelona tienen una) y podrás pasar por allí y recoger tu dinero. Como ves muy facil.
CONSIGUE AQUÍ MONEDA PARA IR A ARGENTINA
Y sino siempre puedes utilizar tarjeta y acuerdate de pagar en moneda local. Pero OJO si usas la tarjeta habitual de tu banco lo normal es que tenga unas comisiones altisimas y acabes pagando una burrada por cualquier cosa que compres. Nosotros te recomendamos que tengas otras tarjetas de bancos especialistas en viajes y que te ahorraran dinero.
CONSIGUE AQUÍ LAS MEJORES TARJETAS PARA TUS VIAJES
Propinas
La propina es opcional en todos los servicios, sin embargo, se recomienda dejar el 10%.
Internet
Internet es algo básico en nuestro día a día y cuando vamos de viaje esto no va a ser menos. Normalmente nuestras compañías si viajamos fuera de Europa nos pegan un buen palo si queremos navegar por internet. Por eso existen alternativas.
Nosotros utilizamos HOLAFLY, se trata de una tarjeta eSIM con datos para navegar donde tu elijas, tan solo tienes que seleccionar el país que quieres visitar y el numero de dias y ellos te lo envían. Pero ojo no se trata de una tarjeta SIM física sino de una eSim en la que a través de un código podrás tener una «segunda tarjeta» para navegar cuando estés de viaje. No todos los móviles son compatibles, consulta en como tener internet en el extranjero, si tu móvil es compatible.
Además si utilizas nuestro enlace tendrás un descuento del 5% y nos ayudaras un montón a seguir creando contenido.
CONSIGUE AQUÍ TU TARJETA HOLAFLY CON DESCUENTO
Gastronomía
Los platos más populares son:
• Alfajor chileno (dulce): tipo de alfajor que se consume generalmente para las fiestas patrias. Se prepara con dos hojarascas (especie de galleta) unidas con chancaca o con manjar.
• Asado (tradición): asado o parrillada se le llama al acto de comer carnes cocidas a las brasas, longanizas en marraqueta llamados choripanes, y comer anticuchos, que son fierros donde se clava los anteriores con verduras en trozos pequeños, todo esto cocinado y asado en una especie de cocinilla llamada parrilla o quincho, a base de carbón.
• Chancho en piedra: causeo o salsa preparada con tomates y condimentos (no lleva carne de cerdo a pesar de su nombre).
• Chicha: bebida alcohólica producida a partir de uva o manzana fermentada con el mismo proceso del vino pero más rápido y acaramelado, y en algunas preparaciones además mezclado con un aguardiente o similar.
• Cola de mono: cóctel hecho en base a aguardiente, leche, café, azúcar y especias, de uso común en las festividades de Navidad y Año Nuevo.
• Empanada: Es una masa de harina de trigo frita u horneada, rellena con pino (carne con cebolla), aceitunas y huevo duro. También es de común preparación la empanada frita de queso o de mariscos.
• Mote con huesillos: Es una bebida no alcohólica, o jugo acaramelado, con mote de trigo y duraznos secos.
• Piscola: Es una mezcla de bebida cola (Coca-Cola, Pepsi, etc.) con pisco, es uno de los tragos más populares no solo en el mes de la patria, sino que todo el año sin excepción.
• Vino chileno: Se obtiene de la uva mediante fermentación, conocido en todo el mundo. Existe una gran variedad de vinos chilenos los cuales se beben en estas fechas.
Diferencia horaria
Chile tiene durante todo el año 6 h menos que España. Dentro de Chile existe siempre una diferencia de 2 h menos con Isla de Pascua.
Electricidad
Los enchufes son iguales que en España. 220v, 50Hz.
Compras y artesanía
Los productos artesanales incluyen joyería de lapislázuli (piedra solamente encontrada en Chile y Afganistán), artículos de cuero y lana, artesanías en cerámica y cobre.
En el sur, se venden ornamentos hechos con conchas marinas y productos de madera, muchos de ellos con motivos indígenas.
No olvidarlos tan conocidos vinos chilenos y artículos de repostería.
Clima
Chile, debido a su extensa latitud, cuenta con una serie de climas que difieren entre sí. Esto se explica por su posición geográfica con respecto a las zonas de altas presiones, por la presencia del frente polar y la influencia del mar, es decir, influyen en el clima chileno los factores de latitud, altitud y el relieve del país.
En la zona central, las elevaciones de la Cordillera de la costa impiden el flujo del clima marino y el muro que forma la Cordillera de los Andes detiene las influencias continentales.
La presencia del mar convierte al país en una nación de clima predominantemente mediterráneo con temperaturas suaves y amplia diferencia entre la temperaturas mínimas de la noche y máximas del día, produciendo nubosidad y vientos frescos, cuestión aún más determinada por la fría corriente de Humboldt.
La zona sur es de mayor humedad, más precipitaciones y menores temperaturas que la zona central y la zona norte es de clima desértico, seco, caluroso de día y muy frío de noche.
La diversidad climática es observable por la frecuencia de las lluvias, las cuales se hacen notablemente más intensas a medida que se avanza hacia el sur.
La época de lluvia también varía según las regiones: en el altiplano caen en verano, y en invierno, desde la zona central a la Patagonia.
Lo mismo ocurre con las temperaturas máximas y mínimas que son más cálidas en la zona norte y en la zona central y van declinando a medida que se va hacia el sur.
Chile tiene las cuatro estaciones del año bien diferenciadas. Considerando igualmente las diferentes latitudes de las ciudades en el país, tienen su época más cálida entre los meses de octubre y abril y las más frías de mayo a septiembre.
Indumentaria
Es necesario llevar ropa cómoda.
El vestuario dependerá de la época del año y la zona que se va a visitar, ya que hay gran diversidad de climas.
En la zona norte conviene llevar ropa ligera en verano y ropa de abrigo en invierno por la diferencia de temperatura del día y la noche.
En la zona de Patagonia es necesario llevar algo de abrigo incluso durante el verano austral.
Sombrero o gorra para protegerse del sol.
Son esenciales los zapatos especiales o botas para las caminatas, ropa impermeable, bloqueador solar y gafas de sol con protección UV.
Transportes locales
• Chile cuenta con una completa red de carreteras de primer nivel, destacando la Panamericana, nominada 5 norte cuando va desde Arica a Santiago, o 5 sur cuando va desde Santiago a Puerto Montt. Dicha ruta une la mayor parte del territorio nacional.
• A las islas del Archipiélago de Chiloé se llega en un transbordador que zarpa de Pargua (65 km al oeste de Puerto Montt) y cruza el canal de Chacao en 35 minutos hasta la Isla Grande de Chiloé. A las demás islas se puede llegar en embarcaciones de recorrido regular, ferrys o kayak.
• A la Isla de Pascua y al Archipiélago de Juan Fernández (Robinson Crusoe), sólo se accede en avión desde Santiago.
• El Taxi se pueden utilizar en las ciudades sin ningún problema.
Actividades
Chile es un país de contrastes y así lo demuestran las multiples actividades que puedes hacer a lo largo de todo el país. Si eres un aventurero al que le apasiona la historia y conocer algunos misterios podrás visitar la Isla de Pascua y sus moais o tambien si no le tienes miedo al frio visitar algunos gladiares, ¿te animas? Aquí te dejo algunas propuestas de actividades:
¿Quieres planificar un viaje perfecto?
Las mejores ofertas de vuelos aquí
Los mejores hoteles aquí
El mejor seguro aquí
Alquila un coche al mejor precio aquí
Encuentra el transporte que necesitas aquí
Las mejores excursiones aquí y aquí
Los mejores free tours aquí.
Las mejores tarjetas para tus viajes aquí
Busca un sitio donde dejar tus maletas aquí
Tu guía de viaje aquí
Cambia €uro a la moneda que quieras aquí
Reclama por tus vuelos aquí
Tu tarjeta eSIM para navegar sin problemas. Recuerda que tienes que introducir nuestro código ELVIAJEDELUNA para que te hagan el descuento del 5%.
Recuerda que es muy importante llevar siempre un seguro de viaje. Además si lo contratas desde cualquiera de nuestros enlaces tendrás un 5% de descuento y nos estarás ayudando un montón a seguir creando contenido. Si quieres saber por qué es importante contratar un seguro de viaje te lo explicamos en el blog.
Déjame un comentario