Hoy os traigo algo diferente a lo que estáis acostumbrados: un presupuesto de viaje.
Muchas veces cuando viajamos no sabemos cuanto podemos llegar a gastar en el destino y a veces puede resultar confuso y puede incluso llegar a «echarnos para atrás» de ir a algunos sitios por si el precio es elevado.
Así que os voy a contar lo que me gaste en mi viaje de Al – Ándalus (Andalucía).
Contenidos
Fechas de viaje
Es muy importante establecer las fechas de un viaje; no es lo mismo ir en temporada baja que en temporada alta y es interesante saber cuando son están temporadas en dicho destino porque en todas partes no son iguales; así que informarte muy bien.
En mi caso, fui a Andalucía en el mes de marzo de 2022, temporada baja, por lo que los precios no eran elevados en el alojamiento, en muchas otras cosas da igual en que temporada vayas (bares o entradas a monumentos).
La duración también es interesante, no es lo mismo estar 5 días – una semana a estar 15 o más días, ¿verdad? Así que tenlo muy claro antes de comenzar a explorar los precios para tu viaje. En mi caso, estuve de lunes a viernes, 5 días.
Transporte
Una parte crucial del viaje es saber como vas a llegar al destino, tienes que conocer las posibilidades de este y también saber posibilidades y limitaciones del lugar donde vives; ya que si quieres ir en avión, pero cerca no tienes aeropuerto que vaya a ese destino… no te servirá de mucho.
En mi caso evalué la posibilidad de viajar en avión a destino, pero los precios me aparecían demasiado elevados para esas fechas, así que fui a buscar otras opciones: tren y autobús. Teniendo en cuenta que vivo en la costa brava, ir en autobús estaba descartado, más que nada porque me llevaría mucho tiempo (y esto es también importante, ¡el tiempo es oro!). Así que, tocaba mirar tren.
Aprovechando algunas ofertas del momento (estaba bastante barato ir, lo cual no es usual) me salió ida y vuelta por aproximadamente 60 €.
Y aquí no acaba esta partida; en destino íbamos a coger un coche de alquiler para poder movernos, ya que íbamos a visitar varias ciudades era lo más cómodo. Después de mirar en 1500 sitios y durante varios días, encontramos una oferta en la que tendríamos coche para los 5 días por 72 €, éramos 3 personas, así que cada uno: 24 €.
En total, en transporte, sin contar los gastos del coche que comentaré más adelante, son 84 €.
Alojamiento
Super importante, buscar alojamiento. Aquí cada uno puede modular mucho su presupuesto basándonos en nuestros intereses, gustos y lo que estés buscando; puede ser o muy barato o caro hasta el infinito y más allá, así que busca lo que se adapte a ti y tu forma de viajar.
En mi caso, para este viaje, busque algo muy barato y ubicado cerca de donde iban a pasar la noche mis compañeros de viaje (ellos reservaron primero su alojamiento, yo me acople después y tuve que buscar todo esto).
Tened en cuenta que si viajáis solos, como fue mi caso esta vez, los alojamientos cobran la misma tarifa por habitación, seas 1 o 2 personas, tenedlo en cuenta porque suele ser así.
Normalmente, cuantos más seáis, para cualquier viaje, mejores precios obtendréis.
Yo me alojé en Granada en el Hotel Nest Style, su ubicación es inmejorable, esta junto al ayuntamiento de la ciudad y a 2 pasos de los monumentos más importantes. Es tipo hostal, así que no esperéis gran cosa; además a mí me toco una habitación supermega enana, tenía un pequeño armario, cama individual y una mesa plegable; en el baño si estaba con la puerta cerrada no podía vestirme, para que os hagáis una idea. Muy pequeño, sí….
Lo bueno como os he dicho es su ubicación y además me incluía el desayuno que se servía en la parte superior del establecimiento y había unas vistas muy chulas de la plaza del ayuntamiento e incluso podías ver la catedral. También había una azotea donde podías subir cuando quisieras.
Pase allí 2 noches y pague 62 €. Busque a través de diferentes buscadores y finalmente reserve con quehoteles.com
En Córdoba también busque un alojamiento barato, me aloje en el Hotel Riviera situado junto al río y de fácil acceso. En este caso la habitación era más amplia, contaba con armario, tocador y un baño bastante grande con bañera y bidet. Aquí no estaba incluido el desayuno (pero por lo que vi pocos lo incluyen en la ciudad, ya que mis amigos tampoco lo tenían).
Pase otras 2 noches allí y pagué 64 €. Un pelin más que el anterior y sin desayuno. Busque un montón de webs y finalmente lo hice a través de Booking.
El total del alojamiento es de: 126 €
Te dejo saquí un cuadro para que busques tu alojamiento facilmente:
Entradas a monumentos
Esta parte también es muy modulable porque cada uno tiene unos gustos y preferencias diferentes y también depende mucho del tiempo que vayas a estar en el lugar.
Nosotros no teníamos demasiado tiempo para visitar ninguna de las ciudades, así que nos centramos en conocer lo más destacado de ambas.
En Granada fuimos a la Alhambra, esta tiene un precio de 14,85€ (gastos incluidos) y con fecha cerrada y hora para los palacios nazaríes como ya os comente en el post de la super guía de la Alhambra.
También visitamos la Capilla Real y la Catedral. Cada una tiene un precio de 5 €.
En Córdoba, visitamos su Mezquita; esta tiene un coste de 11 € y también subimos a la torre, que cuesta 3 €.
También en Córdoba estuvimos en Medina Azahara, esta es gratuita, pero tiene un servicio de autobús para ir al yacimiento que vale 2,50 €.
Los monumentos en total nos costaron: 41,35 €
Si quieres buscar distintas actividades para hacer en Granada, te dejo algunas ideas:
Y aquí van algunas ideas para Córdoba:
Taxi en Granada
Para desplazarnos en Granada usamos el taxi, los precios nos parecieron muy adecuados y además al ser 3 nos salía genial de precio.
Ya os comenté la dificultad de utilizar el vehículo en Granada, si no lo has visto, te lo dejo aquí.
Subir a la Alhambra: 5,22 €, cada uno pago 1,74 €.
Bajar de la Alhambra: 4,40 €, cada uno pago 1,46 €.
Ir al Albaicín: 4,37 €, cada uno pagó 1,46 €.
En total, el taxi nos costó a cada uno: 4,66 €
Parkings y zona azul
Lo malo de viajar con coche es que muchas veces toca meter el coche en parkings o dejarlo en zona azul.
En nuestro caso en Granada dejamos el coche en zona azul, versión económica, como ya comente en el post sobre aparcar y moverse por Granada (te dejo aquí el enlace).
Y en Córdoba, justo cuando estuvimos pillamos un desfile militar o algo así justo en una calle de las principales junto a nuestros alojamientos (había zona azul), así que tuvimos que dejarlo en un parking de esa misma calle.
En Granada nos costó la zona azul desde el lunes hasta el miércoles por la tarde 4,70 €, por lo que cada uno pagamos 1,56 €.
En Córdoba el parking por 2 días fue de 28 €, por lo que cada uno fue 9,33 €.
En Málaga también utilizamos el parking (mis amigos llegaban allí en avión y yo en tren, ellos llegaron antes y aprovecharon para conocer un poco la ciudad), nos costó: 6,60 €, por lo que cada uno pagamos 2,20 €.
Total aparcamiento: 13,09 €.
Gastos del vehículo
Lógicamente, el coche era de alquiler y siempre hay que devolverlo con depósito lleno para que no te claven un pastizal por llenarlo.
El coche que nos dejaron llevaba además AdBlue, que es un aditivo o algo así que llevan ciertos coches y que hay que llenar cada cierto tiempo (básicamente te lo marca el coche y por lo que vimos dura bastante, así que tuvimos la mala suerte de que nos tocara a nosotros llenarlo).
El gasto de gasoil fue de 30 €, cada uno pagamos 10 €.
El AdBlue (que nos costó encontrar y tuvimos que comprar una garrafa de 2-3 l) fue de 17,95 €, por lo que cada uno pago 5,98 €.
Total gastos vehículo: 15,98 €.
Comidas
Este es un gasto super modulable, ya que aquí cada uno decide que quiere comer y cuanto gastarse.
Nosotros el primer día comimos en McDonald’s en un centro comercial en Málaga, estos tienen precio diferente dependiendo de donde estés… y claro allí también puedes decidir qué tipo de menú elegir. Nosotros aquí nos gastamos 21,40 €, por lo que cada uno pago 7,13 €.
Para cenar, ya estábamos en Granada, así que aprovechamos para recorrer una zona de tapas que nos recomendamos y entramos en uno. Se llama la Sitarilla, ya comentaré algo más del tema en otro post; allí pagamos 7,60 €, así que cada uno era 2,53 €. Básicamente, pedimos una bebida y nos pusieron una tapa como es costumbre allí (creo recordar que eran albóndigas).
El segundo día visitábamos la Alhambra, así que comimos un bocata en el quiosco que hay en la plaza del aljibe, entre la alcazaba y el palacio de Carlos V. La verdad que estaba muy rico el bocata y era grande. Nos costó 4 €.
Para cenar ya estábamos en las calles de Granada, queríamos cenar en un restaurante con vistas a la Alhambra en el Albaicín, pero los que nos recomendaron ese día cerraban y además llovía un poco, así que tuvimos que buscar otro sitio. Nos fuimos de tapas por una zona de la ciudad y nos tomamos algo en La Bizcocha, nos costó 8,10 € y cada uno pagamos 2,70 €; después nos fuimos al Mesón La Mancha, nos costó 6,80 y cada uno pagamos 2,26 € y por últimos nos fuimos a La Riviera, uno de los lugares más populares de la ciudad (había cola para acceder) y fue el mejor sitio que encontramos esos días. Pagamos 14,80 €, cada uno 4,93 €.
El tercer día seguíamos en Granada, nos quedamos por la zona de la calle Elvira, comimos en El Origen, pagamos 18,90 €, cada uno 6,30 €. Tras dar un paseo nos fuimos a una tetería a probar alguno de sus tés y dulces, nos gastamos 10,80 €, que corresponde a 3,60 € cada uno.
Para cenar ya estábamos en Córdoba, así que tiramos a lo seguro y fuimos a Domino ´s Pizza, nos gastamos 25,45 €, cada uno 8,48 €.
Al día siguiente, como en el hotel no teníamos desayuno incluido, nos fuimos caminando hasta la zona de la Mezquita y desayunar por allí; justo en la zona hay un hotel y aprovechamos para desayunar allí. Nos costó 13,50 €, cada uno pagamos 4,50 €.
Después de visitar la mezquita nos acercamos a un bar (Bar Pepe) que dice tener la mejor tortilla de España, no sé si será la mejor (para mi gusto no lo fue) pero si es la más gorda. Pagamos 11 €, 3,70 € cada uno.
Para comer lo hicimos junto al Alcázar de los Reyes Cristianos, en un sitio llamado Casa Millán, nos costo 34,20 €, cada uno 11,40 €.
Para cenar nos acercamos a la Taberna el Lindero, que estaba cerca de donde estábamos alojados; pagamos 28€, cada uno 9,33€.
Al día siguiente también desayunamos fuera del hotel, había unas pastelerías (Pastelerías Roldán) que nos llamaron la atención por la pintaza de todos los bollos, nos gastamos 10,93 €, cada uno 3,65 € y desayunamos genial.
Para comer estábamos junto a Medina Azahara y tenia que ir después a coger el tren de regreso, así que de camino vimos un McDonald’s y pa allá que fuimos. Nos gastamos 23,55 €, cada uno 7,85 €.
Total comidas: 68,7 €
Precio total viaje
Como habéis visto fue un viaje corto, tan solo 5 días en los que estuvimos en 3 lugares distintos, aunque uno de ellos solo fue de paso.
Comimos y cenamos fuera todos los días, sin gastarnos un pastón porque queríamos ir en plan barato que el dinero no sobra precisamente.
Así que sumando todos los gastos anteriores nos da un total de 354 €.
Ahí cada uno podría añadir los souvenirs que compre o si visita algún monumento más. Eso va al gusto de cada persona y es algo muy personal.
Cada uno tenemos una forma de viajar diferente y cada viaje en si mismo es diferente a los demás.
Un día te puede apetecer un tipo de plan y al siguiente cambiar completamente, hay que ir buscando y buscando hasta encontrar lo que nos haga sentir cómodos a nosotros, sin influencia de nadie.
App utilizada
En este viaje probé la aplicación SPLID, y la verdad es que me encanta, puedes ir añadiendo los gastos y las personas con las que divides dicho gasto así que es genial para saber lo que gastas en tus viajes y sobre todo si viajas en grupo con amigos saber cuanto dinero debes o ¡te deben!
Si quieres probarla puedes descargártela aquí, es gratis.
SPLID PARA ANDROIDSPLID PARA iOS
Lo único malo es que solo puedes tener 2 cuentas de gastos a la vez por lo que si estas planeando más viajes no te dejará a menos que pagues la opción premium.
Busque otras aplicaciones similares y en muchas ocurre lo mismo y no se, no me gustan tanto como esta. Será que me he acostumbrado a ella.
Espero que este post os sirva como idea genérica de lo que os puede costar un viaje de este tipo. Hare esto para el resto de viajes que realice para que así sepáis los precios aproximados.
Nos vemos pronto viajeros…
Video
Durante el viaje grabe bastante contenido para YouTube, si quieres ver la alhambra o la Mezquita de Córdoba no te lo pierdas.
Déjame un comentario